“Derecho al tiempo” – PROYECTO AUMENTARÍA PLAZO DE PREESCRIPCIÓN EN CASOS DE DELITOS SEXUALES CONTRA MENORES DE EDAD

Captura4

• El derecho al tiempo se trata del plazo que requieren las víctimas para superar sus traumas y enfrentar a los abusadores
• Iniciativa aumenta de 10 a 25 años el plazo para las víctimas realicen una denuncia, luego de cumplir la mayoría de edad
• Proyecto modifica el artículo 31 del Código Penal, para consolidar los instrumentos legales de protección a las personas menores de edad

El diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Enrique Sánchez Carballo, presentó a la corriente legislativa el proyecto para ampliar el plazo de prescripción de la acción penal en casos de delitos sexuales contra personas menores de edad. La iniciativa, denominada “Derecho al tiempo”, extiende de 10 a 25 años el tiempo para que las víctimas denuncien el delito, después de cumplir la mayoría de edad.
“Se trata de dar derecho al tiempo a las víctimas, pues requieren dicho plazo para superar sus traumas y enfrentar a los abusadores, quienes en muchos casos formaron parte de sus círculos de confianza y afecto. Las consecuencias físicas y emocionales de la violencia sexual, especialmente en etapas tempranas de desarrollo, impiden que los delitos se denuncien. Esto es un obstáculo para que las víctimas accedan a la justicia”, indicó el legislador.
Sánchez Carballo indicó que las denuncias por abusos sexuales contra personas menores de edad crecieron en un 75% del 2004 al 2007. Además, se cree que existe una gran cifra oculta de personas que no se atreven a denunciar. Ante ello, según el diputado, el Estado tiene la obligación de actuar con el fin de proteger los derechos de todas las personas y asegurar las condiciones de acceso real a la justicia.
El proyecto no modifica los tipos penales existentes para los delitos sexuales contra menores de edad, ni aumenta las penas correspondientes. Su único objetivo es enmendar la legislación penal para ampliar el plazo de prescripción de la acción penal. La iniciativa cuenta con el respaldo técnico y político del INAMU y el PANI.
“Los datos científicos respaldan la modificación al plazo de prescripción que proponemos. Hay evidencia de que los traumas relacionados con agresiones sexuales en personas menores de edad, afectan regiones cerebrales que participan en el proceso de memoria. Por eso, es usual que las víctimas requieran un plazo apropiado de tiempo para recordar el evento traumático y denunciarlo”, puntualizó Sánchez Carballo.

Publicado en Fracción Legislativa.