La Comisión de Ambiente dictaminó positivamente el proyecto de ley para la gestión integrada del recurso hídrico (Expediente N°20.212). La iniciativa facilitaría el ordenamiento, regulación y uso sostenible del agua en todo el territorio nacional.
La Presidenta de la Comisión de Ambiente, Paola Vega, celebró el avance del proyecto, producto del diálogo y acuerdo entre partidos políticos y diversos sectores.
“ Costa Rica requiere un el marco legal moderno y apropiado para el uso correcto y sostenible de todas sus fuentes de agua. La ley vigente tiene casi 80 años y está totalmente desfasada para los retos que afronta el país en el Siglo XXI. Por eso, celebro que por fin lleguemos a acuerdos sobre este tema”, indicó la legisladora.
Vega explicó que el actual texto recupera muchas de las propuestas de la iniciativa original, que fue presentada a la corriente legislativa por organizaciones ambientales. Hay avances fundamentales como multas y sanciones mayores por contaminar fuentes de recurso hídrico, o la incorporación de elementos de consulta pública y participación ciudadana.
Además, hay un reordenamiento integral del sector hídrico, se respetan las actuales áreas de protección y se generan acciones para comprender cuánta agua posee el país y la mejor forma de utilizarla.
Vega reconoció el trabajo realizado por muchas personas a través de los años para que el país cuente con una legislación moderna sobre recurso hídrico. En especial, recordó el aporte sustancial del exdiputado liberacionista Juan Marín, quien trabajó arduamente por este meta.