La Comisión de Asuntos Económicos dictaminó positivamente el proyecto de ley para la protección de la persona trabajadora de plataformas digitales de servicio de reparto. La iniciativa, presentada por la diputada Paola Vega, brindaría a dicha condiciones laborales más justas y dignas.
“ Es un paso positivo y equilibrado, tomando en cuenta que hay una total ausencia de regulación de estos empleos. En muchas ocasiones, esto provoca que las personas repartidoras se encuentren en un estado vulnerable. Es justo que tengan también protección, al igual que cualquier otro trabajador costarricense”, indicó la legisladora.
El proyecto establece condiciones mínimas del contrato entre el repartidor y la plataforma. Esto incluye claridad sobre las formas de pago y remuneración para los trabajadores. Además, el texto también incluye que los repartidores tendrán acceso al sistema de salud y pensión, pues las plataformas digitales de servicios de reparto deberán de inscribir y pagar las cuotas de Trabajador Independiente ante la Caja Costarricense del Seguro Social.
Otros aspectos que se incluirán en la nueva ley especial es que los repartidores no podrán trabajar más de 12 horas con flexibilidad de conexión. Además, las plataformas deberán de aportar la indumentaria necesaria para que el repartidor realice los servicios. De tal manera que se debe reconocer también la importancia del mantener las fuentes de trabajo.