La Comisión de Asuntos Hacendarios dictaminó positivamente el Préstamo con el FMI por $1.778 millones de dólares para el Programa de apoyo a la recuperación post pandemia y la consolidación fiscal. Los recursos permitirán al país cambiar deuda cara por deuda barata y ahorrar $39 millones de dólares en el pago de intereses, sólo el primer año de su vigencia.
La diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Laura Guido Pérez, señaló que el avance de este proyecto fortalece la imagen de Costa Rica y demuestra que existe un real compromiso del Poder Ejecutivo y de todas las fracciones legislativas por construir una ruta para el saneamiento de las finanzas públicas.
“Celebro el ánimo y la responsabilidad con la que esta comisión ha afrontado este debate. El respaldo a las acciones que ha propuesto el Ejecutivo, como la posibilidad de diversificar los lugares donde colocamos nuestra deuda, produce ya múltiples beneficios, como la disminución de las tasas de interés que se pagan en el mercado interno. Todo esto nos permite disminuir el gasto público y reorientar los recursos del Estado a aquellas acciones que garanticen un mayor desarrollo”, explicó Guido Pérez.
La legisladora calificó este préstamo con el FMI como un salvavidas en medio de una complicada tormenta, producto de los efectos económicos provocados por el Covid-19.
Los recursos que contempla este acuerdo con el FMI, en conjunto con el resto de los financiamientos esperados de otros organismos internacionales, permitirían que la razón deuda/PIB empiece a disminuir a partir del 2023.
“Sabemos que hay una necesidad legítima de revisar el fondo de los proyectos que se contemplan en el acuerdo con el FMI. Pero este paso de dictaminar el contrato de préstamo es una señal importantísima al país sobre la seriedad con que asumimos la ruta por el saneamiento fiscal”, concluyó la diputada.