Comisión de Asuntos Sociales:
• Iniciativa formalizaría la situación de muchas familias que ya existen en la vida cotidiana, pero que la ley no les permite una adopción legal.
La Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa, dictaminó positivamente, y de manera unánime, el proyecto de ley para permitir, por ejemplo, que una persona pueda adoptar legalmente a los hijos mayores de edad de su compañero o compañera (Expediente N° 20.108).
“En la vida cotidiana, muchas personas se hacen responsables económica y afectivamente de los hijos mayores de su cónyuge, pero no pueden adoptarlos formalmente porque la ley solicita 15 años de diferencia entre adoptante y adoptado. Lo que queremos es bajar ese requisito a solo 10 años, para que más familias puedan normalizar su situación legal, afectiva y patrimonial” indicó la diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Emilia Molina Cruz.
La legisladora del PAC, quien presentó el proyecto a la corriente legislativa, explicó que el texto modifica el artículo 106 del Código de Familia, para reducir el plazo de edad que se pide entre adoptante y adoptado.
A nivel mundial, según Molina Cruz, existe una tendencia a disminuir el plazo de edad de diferencia para realizar una adopción. Por esa razón, el texto cuenta con el apoyo de la Procuraduría General de la República, la Defensoría de los Habitantes y el INAMU.
La legisladora indica que su iniciativa no cambia el procedimiento para las adopciones de personas menores de edad.