Dictaminan proyecto para fortalecer la educación musical en el país

Comisión de Asuntos Económicos:

_X3A7627

La Comisión de Asuntos Económicos dictaminó afirmativamente el proyecto para fortalecer las finanzas del Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM).

“La iniciativa crea una fuente de recursos permanente para dicho programa, que ofrece la oportunidad a miles de jóvenes de zonas rurales y urbanas marginales de recibir educación musical”, señaló la diputada del Partido Acción Ciudadana, Nidia Jimenez Vásquez, quien es la proponente del proyecto.

El proyecto modifica la Ley de Timbre de Educación y Cultura, para que el SINEM reciba 30% del total que se recaude por dicho impuesto. Además, actualiza la base imponible, que ha sido la misma desde 1977.

El timbre se cobra a las sociedades y subsidiarias de las sociedades extranjeras que se inscriban o realicen cualquier otro acto en el Registro Mercantil.

El pago por el timbre se cambia de ₡750 a₡5,000, para aquellas sociedades que no tengan un capital neto que exceda los₡500,000. El monto máximo del timbre será de ₡18,000 anual para sociedades que tengan un capital superior a los ₡4, 000,000.

En este momento el SINEM cuenta con 9 Escuelas de Música que  permiten a más de 4,000 alumnos participar en 28 cameratas, 11 bandas, 21 orquestas, 14 coros y 16 diferentes grupos de cámara, distribuidos a lo largo y ancho de Costa Rica.

Además,  el SINEM mantiene convenios con muchas escuelas municipales de todo el país, para préstamo de instrumentos musicales, asignación de profesores, o capacitaciones.

Publicado en Fracción Legislativa.