Dictaminan proyecto para reducir aporte del Estado en las campañas políticas del 2018 y 2020

Marco Redondo

La Comisión de Reforma del Estado, dictaminó favorablemente el proyecto para limitar el gasto estatal en las campañas del 2018 y 2020 (Expediente N° 19 559).

El diputado del Partido Acción Ciudadana, Ottón Solís, presentó la iniciativa en mayo del 2015, con el fin de que el Estado presupueste solo el 0,11% del Producto Interno Bruto (PIB) del año trasanterior a las elecciones nacionales de 2018, como aporte estatal para las elecciones nacionales de ese año y las municipales del año 2020.

La Constitución Política establece dicho monto en 0,19% del PIB. El proyecto incluye un artículo transitorio en el Código Electoral para disminuir ese porcentaje y generar un ahorro de aproximadamente 24 mil millones de colones.

“Felicito a la Comisión de Reforma del Estado por avanzar con el trámite del proyecto. Si finalmente logramos aprobarlo en el Plenario Legislativo, permitirá un ahorro significativo para las finanzas públicas. Además, dará mayor certeza al Tribunal Supremo de Elecciones y a los partidos políticos sobre los recursos disponibles para las próximas campañas electorales y al Ministerio de Hacienda sobre la magnitud del Presupuesto de la República para el 2017” indicó Solís.

El diputado del PAC y miembro de la Comisión del Reforma del Estado, Marco Vinicio Redondo Quirós, considera que la iniciativa busca promover la cultura de la austeridad, en momentos que el país posee un alto déficit fiscal.

“0,11% del PIB es un porcentaje suficiente para que los procesos de formación y elección en los que participan las agrupaciones políticas. Varias agrupaciones estamos preparando una reforma constitucional que disminuya permanentemente el aporte del Estado a las campañas y que cree un nuevo modelo de financiamiento que distribuya el aporte a cada partido político con derecho a ello, en función de la cantidad de votos obtenidos en una determinada elección” señaló Redondo Quirós.

Publicado en Fracción Legislativa.