Dictaminan proyecto que cancela deudas a pequeños y medianos productores FIDAGRO

Comisión de Asuntos Agropecuarios:

DSC04778

La Comisión de Asuntos Agropecuarios dictaminó positivamente el proyecto de Ley que cancela las deudas de productores con el Fideicomiso para la Protección y el Fomento Agropecuario para para Pequeños y Medianos Productores (FIDAGRO).

La cancelación incluiría el capital principal, intereses corrientes, intereses de mora y gastos legales y registrales.

La iniciativa, suscrita por las diputadas del Partido Acción Ciudadana (PAC), Epsy Campbell Barr y Marlene Madrigal Flores, ayudaría especialmente a agricultores de las zonas catalogadas como las más pobres del país, como Los Chiles, Upala y Guatuso. Muchos de ellos sufrieron graves pérdidas por el paso del huracán Otto y quedaron totalmente desprotegidos y sin liquidez para hacerle frente a los compromisos de pago.

Se que pretende cancelar en su totalidad aquellos casos que de acuerdo con la Ley Nº 8835, Apoyo y Fortalecimiento del Sector Agrícola, se presentaron a conocimiento del Consejo Rector del Sistema de Banca para el Desarrollo y fueron condonados parcialmente o bien readecuados.

Según la legisladora Madrigal Flores el proyecto busca cancelar, en su totalidad, “solicitudes que se rechazaron porque el deudor había fallecido y, sin embargo, los herederos, albaceas, propietarios de terrenos, cónyuges o hijos realizaron la solicitud de amnistía porque tienen propiedades inmuebles gravadas a favor de los fideicomisos de Fidagro, que además no tenían póliza de vida que respaldara sus créditos”.

“El proyecto como tal ha venido bajo una insistencia  de casi tres mil familias que quedaron pendientes el 20% de la deuda del fideicomiso que tenían con Fidagro. Esto no es un tema de querer ser alcahueta sobre deudas arrastradas, pero efectivamente bajo la documentación que nosotros logramos conocer se notó que las familias no pudieron ser notificadas en el momento adecuado, por ejemplo”, manifestó Madrigal Flores.

Los fondos para la cancelación de dichas deudas serán aportados por los bancos del Estado, Banco Nacional de Costa Rica y Banco de Costa Rica, quienes, de sus utilidades, dispondrán de hasta cuatrocientos millones de colones cada uno, que serán trasladados en único tracto al FINADE para la cancelación mencionada.

Publicado en Fracción Legislativa.