Dip. Catalina Montero: Mensaje respetuoso a la población estudiantil interesada en defender algunas posturas respecto al proceso educativo

Anotación 2019-07-01 093648

Hoy quiero enviar un mensaje respetuoso a la población estudiantil interesada en defender algunas posturas respecto al proceso educativo.

1. Reconozco y respeto la capacidad y fortaleza del movimiento estudiantil, sin embargo, como ya se han dado cuenta hay grupos intentando utilizar esa capacidad para sus fines personales y hasta electorales; no permitan que esos grupos interfieran con el sano objetivo que ustedes se han propuesto, de exigir el mejoramiento de la educación pública.

2. La educación de más de un millón de estudiantes está posicionada por el actual gobierno como una inversión social de alta prioridad. Los costos operativos de los procesos educativos y el salario de 74.580 funcionarios y funcionarias se financian con la recaudación del Gobierno por medio los impuestos. De ahí la urgencia de lograr la estabilización de las finanzas públicas, disminuir la evasión fiscal y mejorar la recaudación, ambas por medio del IVA y la renta.

3. La educación dual es una práctica que se realiza en Costa Rica desde hace varias décadas. Con el proyecto de ley que está en la Asamblea Legislativa se pretende mejorar condiciones de empleabilidad de las personas, tiempos, responsabilidades de las partes, evaluación y supervisión del proceso, póliza y subsidio para estudiantes. Esta es una de las medidas que pretenden impactar el desempleo en el país.

4. Las pruebas FARO podrían asumirse como una oportunidad de mejora de la educación, permiten entre otros, evaluar el desempeño docente, así como el nivel y contenido del aprendizaje. Históricamente las pruebas de bachillerato evalúan solamente al o la estudiante, y se le castiga si no logra las notas establecidas, impactando significativamente su paso a la educación superior, y sus posibilidades de trabajo.

5. En nuestra sociedad hay personas LGBTI que merecen respeto, y viven cotidianamente todas las formas de discriminación. Se podría considerar este un punto en la agenda que ustedes han emprendido.

6. En carreteras circulan diariamente ambulancias y vehículos particulares que transportan personas con problemas de salud, muchas en situaciones críticas, que deben llegar a un centro médico. Situación que debe considerarse en cualquier manifestación. No se sometan al riesgo de pérdidas de vidas humanas y que esto desvirtúe el movimiento estudiantil.

Como diputada de la República, integrante de la Comisión de Juventud, Niñez y Adolescencia de la Asamblea Legislativa, me pongo a disposición para coadyuvar con los procesos de diálogo u otras acciones a mi alcance, si ustedes lo consideran pertinente.

Diputada Catalina Montero Gómez

Publicado en Fracción Legislativa.