Diputada Epsy Campbell: “Inquieta el “gemeleo” de magistraturas en el Corte Suprema de Justicia”

012096edificiooij1024x7
La diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Epsy Campbell Barr, solicitó al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, aclarar varios cuestionamientos relacionados con la sustitución de magistrados en las Salas de la Corte Suprema de Justicia.

La legisladora sospecha que, sin criterios jurídicos de respaldo que avalen la práctica, se ha incurrido en el “gemelo” de magistraturas. Esto significa que los magistrados titulares delegan, de manera permanente, sus competencias de jueces superiores de una Sala, a personas designadas por el Congreso como suplentes.

Dicha práctica provoca, según Campbell Barr, una situación fuera del marco jurídico, incertidumbre sobre los beneficios que gozan los magistrados suplentes y un alto costo presupuestario.

“Los suplentes se nombran bajo una la lógica clara. Su función es sustituir a los titulares en casos muy específicos de inhibiciones, recusaciones, incapacidades u otros permisos temporales. Sin embargo, tenemos conocimiento de que se ha abusado de tal práctica. Hay magistrados suplentes que asumen la responsabilidad de una Sala de manera permanente, situación que debe ser analizada ante la opinión pública”, indicó la diputada.

El propio Presidente de la Corte, según Campbell Barr, reveló que no está desempeñando las funciones constitucionales que le corresponden como magistrado titular de la Sala III. Por ese motivo, la legisladora solicitó un informe con la lista de los magistrados titulares, que incluya la cantidad de permisos, incapacidades y ausencias por los que han sido sustituidos.

Además, la diputada solicita una detallada explicación sobre lo que sucede en la Sala Primera, donde la mora de sus gestiones obligó el nombramiento de una magistrada suplente como titular, lo que cuesta 7 millones de colones adicionales por mes.

“Hay una serie de dudas sobre las acciones del Poder Judicial que no se pueden tolerar. Todas las acciones de los magistrados deben garantizar un 100% de transparencia y legalidad. De ello depende la confianza de la sociedad en la democracia y en la administración sana de la justicia”, puntualizó la diputada.

Publicado en Fracción Legislativa.