Alrededor de 500 familias de Turrialba y Jiménez que dependen de la actividad azucarera, trabajan junto al Estado para preservar los empleos que genera el Ingenio de Atirro.
“Agroatirro R.L. es ejemplo de la pésima administración que motivó la intervención de Infocoop. La cooperativa terminó con deudas por 7 mil millones de colones y la eventual pérdida de sus propiedades. Esto puso en jaque a cientos de familias, que dependen de la actividad productiva cañera para subsistir”, indicó la diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Laura Guido Pérez, quien ha facilitado los procesos de organización y diálogo de la comunidad con diversas instituciones del Estado.
La legisladora participó hoy en una reunión de productores de la zona y representantes del MAG e Infocoop, para construir una ruta de acciones que les permita a los vecinos de Atirro ser los dueños del ingenio azucarero. La vía, explicó Guido, es que ellos constituyan una nueva cooperativa de autogestión para arriendar las propiedades de Agroatirro.
“Los productores de los cantones de Jiménez y Turrialba no tienen que pagar los platos rotos de las gestiones corruptas sacadas a la luz por la Intervención de Infocoop. Estas familias merecen la oportunidad de trabajar y demostrar su capacidad para sacar adelante la actividad azucarera de la región, mientras que los responsables de la debacle de Agroatirro deben rendir cuentas ante la justicia”, mencionó la diputada del PAC.
El nuevo modelo de negocios que plantea la cooperativa de autogestión, es respaldada por El Poder Ejecutivo. Por eso, el vicepresidente de la República, Marvin Rodriguez, junto al Ministro del MAG, Renato Alvarado, participaron en la reunión de hoy.
Guido Pérez espera que cooperativa de autogestión culmine exitosamente los pasos para establecerse y se convierta en un ejemplo exitoso de emprendedurismo y colaboración entre la comunidad y el Estado.