Diputada Laura Guido exige renuncia del Alcalde de Paraíso

ae0f30bb-6628-4e55-8435-93ef4ecd002e
· El Alcalde de Paraíso fue electo por 5.431 votos. La solicitud de revocatoria recibió más de 5.900 votos a favor; casi 500 votos más que los que recibió para ser electo.
· La Ley demanda un porcentaje de participación del 10% y que la votación sea en dos terceras partes a favor de la revocatoria para que esta sea vinculante.

Tras conocer los resultados del Plebiscito de Revocatoria realizado en el cantón de Paraíso el pasado domingo, con el cual la comunidad buscaba la salida del cargo de su alcalde, Marvin Solano Zúñiga, la diputada Laura Guido Pérez exigió al munícipe que presentara su renuncia.

Contra el Alcalde Solano Zúñiga pesan 4 denuncias ante el Ministerio Público y serias dudas sobre la administración de los recursos humanos y presupuestarios municipales, razón por la cual, la posición del Sí a su revocatoria ganó en las urnas.

Debido a una serie de dificultades y requisitos absurdos de la Ley que tutela estos procesos, Solano no perderá su puesto y seguirá al frente de la Municipalidad, dejando a la ciudadanía en un estado de indefensión.

El Alcalde de Paraíso fue electo por 5.431 votos, mientras que la solicitud de revocatoria recibió más de 5.900 votos a favor; casi 500 votos más que los que recibió para ser electo, sin embargo, de acuerdo a los lineamientos legales, esa cantidad es insuficiente para que se haga efectiva su destitución.

Así las cosas, la posición de la diputada Guido Pérez fue la de invitar al señor Alcalde a dimitir de su puesto, por un tema de decencia y probidad en el ejercicio de la función pública:

“Aún cuando la revisión de la legislación nos explica por qué el Alcalde de Paraíso no será revocado, las razones de la decencia y el principio de la representación hace insostenible su insistencia de permanecer en el puesto. Por decencia, por vergüenza, renuncie. Una cantidad mayor de personas que quienes le nombraron se lo han demandado.” señaló la legisladora.

“Pero si insiste en aferrarse a su puesto, le pongo en aviso, que desde esta curul vigilaremos milimétricamente sus actuaciones y ejerceremos estricto control político de su gestión. Se lo debemos al pueblo de Paraíso, que no está solo en esta lucha”, agregó.

La diputada Laura Guido también fue enfática en señalar que los cambios legales para que esto no vuelva a ocurrir deben darse con prontitud.

“En mi despacho estaremos revisando esta legislación y nos ponemos a las órdenes del Tribunal Supremo de Elecciones y de la ciudadanía para establecer un diálogo y recibir los insumos y posibles propuestas que nos permitan mejorar la normativa existente en materia de Plebiscitos Revocatorios y Consultas Populares de diversas índoles”, comentó la diputada Guido Pérez.

Cambios urgentes
La Ley actual demanda un porcentaje de participación del 10% y que la votación sea en dos terceras partes a favor de la revocatoria para que ésta sea vinculante, cuando los niveles de abstención que presentas los procesos electorales a nivel local se reiteran año con año. La mayoría de cantones no alcanza ese porcentaje de asistencia.

No existe un mecanismo directo para que la ciudadanía pueda iniciar un proceso de Plebiscito Revocatorio. Este proceso debe ser aprobado por tres cuartas partes del Concejo municipal; en contextos donde la conformación, las alianzas o las afinidades en el Concejo hacen insuficiente la votación, sin mencionar que el financiamiento de la consulta proviene del presupuesto municipal.

Además, la ciudadanía carece de métodos para solicitar por cuenta propia la activación del mecanismo y no existe un reglamento determinado para la celebración de Plebiscitos Revocatorios, lo que hace que el proceso sea aún más lento.

Asimismo, preocupa la falta de controles sobre el financiamiento de las campañas, su origen y destino. Todos estos son parte de los temas que la diputada Guido plantea revisar.

Publicado en Fracción Legislativa.