- Ante anuncio sobre plan piloto en ruta a Tibás – Santo Domingo.
La diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Marcela Guerrero Campos, señaló que el MOPT no puede anunciar la ejecución de un plan piloto de sectorización donde lo único que se está realizando es la implementación de algunos tramos de carriles exclusivos dentro del plan de ordenamiento vial que la Municipalidad de Tibás ha anunciado.
“El MOPT declara que ejecuta la sectorización, pero en su comunicado hablan únicamente de tramos de carriles exclusivos, señalización, operativos de tránsito, capacitación a choferes y monitoreo. Eso no es la sectorización, no se puede engañar y confundir a la ciudadanía”, afirmó Guerrero Campos.
La legisladora aclaró que la sectorización debe ser un cambio sustancial del sistema operativo de las rutas de autobuses, dentro del concepto de la movilidad segura y sostenible.
“El objetivo de la sectorización es reducir la cantidad de autobuses que entran a los cascos urbanos, en este caso tenemos la misma cantidad de buses circulando, porque no se han sustituido por algunas unidades de alta capacidad. El resultado será un embudo en el Paso La Vaca y en Correos de Costa Rica, generándose mayor presa en todo el recorrido Heredia – Santo Domingo – Tibás – San José”, advirtió la diputada.
Contrato de operación debió revisarse Para implementar la sectorización en una o varias rutas se deben previamente revisar los contratos de operación y readecuarlos al nuevo sistema operativo. El Consejo de Transporte Público incumple con el deber de exigir el cumplimiento de las condiciones mínimas para ejecutar una verdadera sectorización, es decir, cambios para contar con una flota de mayor capacidad de pasajeros, troncalización alimentada en paradas apropiadas, cobro electrónico y un modelo tarifario acorde. Si se otorga un carril exclusivo a una empresa autobusera, a esta se le debe pedir algo a cambio, como lo establecen los contratos.
“Estamos entregando espacio público sin lograr eficiencia en la movilidad. Los altos tiempos de recorrido se mantendrán, los grandes consumos energéticos seguirán con la consecuente contaminación ambiental, ya que se tendrá una ‘cola’ de buses en pedazos de carril que estorbarán los giros del resto del tránsito, sin garantizar la seguridad vial ni de las personas peatones”, concluyó Guerrero Campos.
La diputada agregó que este plan piloto no fue resultado de las anunciadas mesas de consulta ni del nuevo decreto 40186-MOPT, sino que simplemente es el aprovechamiento de un Plan de Descongestión Vial que ya venía trabajando la Municipalidad de Tibás y que ni siquiera tomó en cuenta la integración con los planes de Heredia y Santo Domingo.