• Legisladora participó esta semana como expositora de los Premios Latinoamérica Verde.
La diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Paola Vega, participó esta semana en los Premios Latinoamérica Verde. La actividad es una vitrina para los mejores proyectos sociales y ambientales de la región, organizada por la Alianza para la Acción hacia una Economía Verde (PAGE, por sus siglas en inglés)
Vega fue una de las invitadas del evento, en el que tuvo la oportunidad de explicar cómo la política pública puede ser un instrumento para promover la economía verde.
“Nuestra región tiene grandes recursos ambientales que debemos proteger y aprovechar. Para ello, es necesario que compartamos ideas y experiencias. Por eso me alegra representar a Costa Rica e intercambiar conocimientos con personas de toda Latinoamérica comprometidas con el desarrollo sostenible”
Vega enfatizó en su presentación que el ambiente debe ser considerado transversalmente en todas las políticas de un país, como en temas económicos, de inversión social, desarrollo de infraestructura, etc. Muchas veces, explicó la legisladora, se ha cometido el error de concebir la protección de los recursos naturales como un área separada del resto del desarrollo nacional.
La legisladora explicó que toda política pública sobre ambiente debe ser participativa, pues el Estado debe tomar en cuenta las necesidades y opiniones de la sociedad civil y el sector privado. De lo contrario, se corre el riesgo de proponer metas que son ajenas a la realidad.
Otro de los retos que planteó Vega fue la necesidad de avanzar en reformas fiscales verdes, que permitan a los países de la región orientan su economía a modelos sostenibles y amigables con el ambiente.
” Los productos y servicios que gravamos o exoneramos nos permite movernos hacia una economía verde. Por eso, he propuesto a Costa Rica un proyecto de ley para desestimular el uso de plásticos y apoyar iniciativas que fomenten actividades de recuperación y reciclaje de dicho material”, explicó la diputada.
Además, Vega recomendó a las personas participantes tomar en cuenta las necesidades de todos los sectores sociales, especialmente aquellos más vulnerables. El desarrollo sostenible, según la diputada, solo es posible cada país es capaz de generar empleos verdes y grandes acuerdos en que todos ganen.