- Discursos de odio que promuevan la violencia bélica y la creación de un ejército en el país serían sancionados con penas de uno a tres años de utilidad pública.
Nuestros gobiernos, institucionalidad y población han superado distintas dificultades de la convivencia, la política y los cambios sociales, gracias a la vocación pacífica que nos heredaron los líderes de la primera mitad del siglo XX.
Con esta premisa, la diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC) Paola Vega, presentó esta mañana un proyecto de Ley a través del cual, se estaría penando con hasta tres años de utilidad pública toda apología del militarismo y la guerra en nuestro país.
“En los últimos años, se ha presentado una tendencia a nivel global caracterizada por peligrosos discursos que buscan desconocer nuestra trayectoria democrática, civilista y pacifista. Estos discursos promueven el odio a diversas poblaciones vulnerabilizadas. En la construcción de ese enemigo común imaginario también se construyen falsas soluciones, como la de la reinstauración de las fuerzas armadas como institución que protege a Costa Rica de amenazas internas y externas”, comentó la diputada Vega.
El proyecto de Ley que en adelante será tramitado bajo el expediente número 21.238, adiciona un nuevo artículo 290 bis al Código Penal, el cual dirá lo siguiente:
Artículo 290 bis.- Promoción de la violencia bélica. Quien públicamente utilice la apología del militarismo y la guerra para, contrario a la paz, promover la violencia bélica sin encontrarse el país en una situación de convenio continental o de defensa nacional de acuerdo a lo establecido en el artículo 12 de la Constitución Política de la República de Costa Rica, será castigado con penas de uno a tres años de utilidad pública.
“A casi 70 años de haber firmado nuestra constitución política, el país no puede permitir retrocesos de este calibre. Lo que debemos hacer es honrar el legado de hombres y mujeres visionarias, que decidieron construir un país excepcional, libre de conflictos bélicos y violencia armada” agregó la diputada Vega.
Paz y crecimiento económico
La legisladora también recordó que gracias a no contar con un ejército, Costa Rica ha podido priorizar sus recursos en inversiones sociales y que contribuyen al crecimiento económico del país.
“Antes de la abolición del ejército éramos el cuarto país latinoamericano con menor tasa de crecimiento del PIB per cápita. Luego de la histórica decisión, nos convertimos en el segundo de mayor crecimiento. Además, logramos reducir el plazo requerido para duplicar su PIB per cápita. Originalmente era de 49 años y se logró en 30”, señaló.
En el 2017 Colombia usó más del 11% de su presupuesto del gobierno central en gasto militar. En el mismo año en Estados Unidos, fue de casi un 9%, en Chile más del 7%, y el promedio de América latina y el Caribe fue de casi 4%. Esto es igual al 1.2 del PIB de la región.
En contraparte, el 4% del gasto del gobierno central de Costa Rica en el 2017 fue de 270,587 millones de colones, lo cual es equivalente a lo que el Estado invirtió en los ministerios de Justicia y Paz, de Ambiente y Energía, de Cultura y Juventud, y el de Agricultura y Ganadería durante el mismo periodo.