De cara a Declaratoria de Emergencia Nacional
• Legisladoras y legisladores integrantes de la Comisión de la Mujer identificarán las acciones que pertinentes para aportar en la prevención y sanción de la violencia contra las mujeres.
Esta mañana, la Comisión Permante Especial de la Mujer acordó por unanimidad abrir un expediente de investigación sobre la violencia contra las mujeres en nuestro país, tras respaldar la moción presentada por la diputada Partido Acción Ciudadana (PAC) Nielsen Pérez con este fin.
De esta manera, el tema será abordado por ese órgano legislativo en el marco de la Declaratoria de Emergencia Nacional de la Violencia contra las Mujeres, anunciada por la Ministra de la Condición de la Mujer, Patricia Mora Castellanos.
“Estamos sumamente preocupadas por el aumento de los femicidios y por la violencia que se da de muchas formas contra las mujeres, incluyendo el acoso callejero, la violencia simbólica y política, así como el acoso sexual y laboral. Este expediente que se estaría abriendo tiene como objetivo profundizar en el conocimiento del problema y las acciones que se están impulsando por parte de las instituciones públicas, en especial el INAMU y el Poder Judicial”, comentó la diputada Pérez.
Entre los puntos a analizar se señaló conocer las “Recomendaciones para una efectiva aplicación de la Ley de penalización de la violencia contra las mujeres” emitidas por la Secretaría de Género del Poder Judicial, analizar el rol del Sistema de Salud Pública en la atención de las mujeres víctimas de violencia, los niveles de desprotección de la vida y la integridad de las mujeres que viven en las regiones más alejadas del centro del país, así como los avances y limitaciones de los medios de comunicación en la prevención de la violencia contra las mujeres, entre otros.
“Pretendemos en última instancia, tener claro el panorama y sobre esa base poder ejercer mucho mejor nuestro control político y poder definir algunas acciones que puedan ser necesarias, de reforma a nuestra legislación” agregó la legisladora.
La violencia contra las mujeres en Costa Rica es un grave problema social que tiene lugar en los hogares, calles, instituciones públicas y centros de trabajo, a partir de prácticas discriminatorias y prejuiciosas que se dan en las relaciones de poder entre hombres y mujeres, que no por eso son de índole privado.
La Fracción Legislativa del PAC ha manifestado en reiterados espacios y ocasiones, que es deber del Estado garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de agresiones en todos los ámbitos.