Diputadas PAC acompañan acciones del MSP para contrarrestar acoso callejero

photo_2018-07-18_11-21-34

  • Ministerio creará un protocolo de atención junto a representantes de la sociedad civil, el INAMU y Municipalidad de Heredia.
  • Capacitación en subdirecciones regionales de Fuerza Pública de San José y de Heredia, los dos lugares donde más se atienden casos relacionados a acoso sexual callejero según datos del MSP, será uno de los primero pasos.
  • Diputadas Nielsen Pérez y Paola Vega acompañarán de lleno el proceso y se comprometen a impulsar Ley contra el Acoso Sexual Callejero.

 

Ayer, la Subjefa de Fracción del Partido Acción Ciudadana Nielsen Pérez y personal del despacho de la diputada Paola Vega, participaron en el proceso que inició el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) para consolidar un protocolo policial para la atención de los casos de acoso sexual contra las mujeres en espacios públicos.

Este instrumento procedimental será elaborado con la participación del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), la Municipalidad de Heredia, el Colectivo Acción Respeto y la organización Peras del Olmo.

Las diputadas Pérez y Vega, acompañarán de lleno este proceso en los análisis preparatorios y mediante el impulso al proyecto que busca penalizar las conductas de agresión que atentan contra el derecho de las mujeres a una vida sin violencia en los espacios públicos y al libre tránsito, denominado Ley contra el Acoso Sexual Callejero (Expediente N°20.299).

“El acoso callejero es un problema que debe ser abordado por la policía en garantía de la seguridad de las víctimas. Estaremos participando en la elaboración del protocolo correspondiente con el objetivo de analizar las acciones a tomar en materia de intervención policial frente a este crítico problema social y dar  a conocer el compromiso de nuestra Fracción en esta materia” comentó la Subjefa  Nielsen Pérez.

La legisladora Pérez ratificó además su compromiso de impulsar el proyecto de Ley 20.299, como integrante de la Comisión Especial Permanente de la Mujer en la Asamblea Legislativa y coordinadora de la Subcomisión que analiza ese proyecto de ley. “Nos comprometemos como Despacho a dar seguimiento a estos compromisos y a continuar luchando para erradicar toda forma de violencia contra las mujeres y de acoso sexual hacia toda persona”, agregó.

“Una Ley que penalice la intimidación, los tocamientos indebidos y los abusos verbales de los que somos objeto las mujeres cada día en los espacios públicos de nuestro país, es una de las muchas deudas respecto a los derechos humanos de las mujeres, que nuestra sociedad no se puede permitir sostener por más tiempo. Todo paso que podamos dar para avanzar en respeto e igualdad de género es una responsabilidad en la que todas y todos debemos aportar y en este sentido, el esfuerzo que emprende el Ministerio de Seguridad es alentador” acotó por su parte la diputada Paola Vega.

“Vimos la necesidad latente de tener un instrumento que nos permita trabajar contra el acoso sexual callejero. Estamos trabajando en temas de capacitación a los oficiales de Fuerza Pública y la construcción del protocolo policial”, mencionó el viceministro de Seguridad Pública, Eduardo Solano.

Las capacitaciones iniciarán en las subdirecciones regionales de Fuerza Pública de San José y de Heredia, los dos lugares donde más se atienden casos relacionados a acoso sexual callejero según datos del MSP. A esto se sumarán varios cursos sobre el protocolo, a los asesores legales de este cuerpo policial, una vez esté listo para su aplicación.

Publicado en Fracción Legislativa.