Grupo Parlamentario de Mujeres Diputadas:
Diputadas de diversas fracciones presentaron este miércoles, mediante conferencia de prensa, su postura de no votar ningún otro proyecto de ley hasta que se discuta y apruebe el proyecto 19.010, el cual establece la paridad horizontal en los partidos políticos.
Dicha iniciativa obligaría a los partidos políticos a incluir normas que promuevan la igualdad y la equidad de género en su estructura partidaria y en sus papeletas de elección popular, así como obligarles a que integren, de manera paritaria, tanto vertical como horizontal, sus candidaturas. De esta manera, las mujeres tendrían, por ley, la oportunidad de encabezar papeletas. Además, entre los 7 candidatos que encabecen las candidaturas a las diputaciones de sus respectivas provincias, mínimo, 3 tendrían que ser mujeres. Las reformas aplicarían también para las alcaldías, concejos municipales y demás órganos de representación popular.
“Necesitamos aprobar el proyecto que brinda oportunidades en igualdad de condiciones y fomenta el liderazgo de las mujeres, pero, lamentablemente, ha habido diputados que han entrabado el parlamento mediante tecnicismos del reglamento como el uso excesivo del micrófono”, indicó la diputada Emilia Molina, Coordinadora del Grupo Parlamentario de Mujeres Diputadas (GPMD).
Por su parte, la legisladora Karla Prendas, Presidenta de la Comisión de la Mujer, afirmó que “no apoyaré más proyectos que evadan el 19.010. Ha habido mucho pretexto para no discutirlo mediante usos de la palabra, recesos y proyectos light. En una democracia procede que lo votemos”.
La diputada Carmen Quesada, Secretaria del Directorio Legislativo, señaló que “en pocas semanas los partidos políticos deberán definir sus nóminas para diputados y diputadas y, si no contamos con herramientas como estas, nuevamente las mujeres corremos el peligro de quedar relegadas”.
En las elecciones municipales del 2016 las mujeres no ocuparon siquiera la cuarta parte de las candidaturas al cargo de alcalde, lo cual derivó en que actualmente, de 81 alcaldías, solamente 11 están lideradas por una mujer alcaldesa. De igual manera, a pesar que las mujeres representan el 51% de la población en Costa Rica, en la Asamblea Legislativa las diputadas son solamente el 35% del total de legisladores.