- Iniciativa incentiva para programas de movilidad colaborativa institucionales y crea marco legal para que funcionen plataformas como Uber, Cabify o similares.
El proyecto que pretende incentivar y regular las diferentes formas de movilidad colaborativa, avanza a paso firme en su proceso de consultas con organizaciones sociales y sectores. Esta iniciativa, suscrita por el diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Franklin Corella Vargas, se presentará a la corriente legislativa de manera formal durante la primera semana de septiembre.
“Costa Rica requiere soluciones construidas a partir del diálogo y la colectividad.
Es a partir de esta premisa que buscamos consensuar la iniciativa con representantes de diferentes sectores” señaló Corella Vargas.
El proyecto establece requisitos para las plataformas de movilidad colaborativa que funcionan en el país. Además crea el Fondo Nacional de Movilidad (FNM), financiado por medio de un cobro del 3% por cada viaje que realice a través de ellas. Los recursos generados por ese canon se utilizarán para obras públicas que incentiven nuevas formas de movilidad y accesibilidad urbana, y al cual podrán tener acceso municipalidades, organizaciones sociales, empresas, entre otros.
“Las sociedades que deseen mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, deben realizar los cambios normativos apropiados para incorporar las ventajas de las nuevas tecnologías a sus sistemas de transporte y orientar la resolución las problemáticas que puedan generar. Este proyecto responde precisamente a esa necesidad”, indicó el legislador del PAC