Diputado Javier Cambronero Arguedas exige acción rigurosa del Consejo de Concesiones sobre ruta 27 y su futuro

 

carreteraaaa-620x264

El diputado Javier Cambronero Arguedas, del Partido Acción Ciudadana (PAC) denuncia cambio en las condiciones de la concesión de la ruta 27 por parte de Globalvía y la pasividad por parte del Consejo Nacional de Concesiones (CNC).

Para el legislador Cambronero Arguedas “Una vez más la concesionaria hace lo que quiere ante la extrema parsimonia de Concesiones”.

Según el contrato firmado por las partes, al momento de que la empresa concesionaria vendiera más del 49% de sus acciones debía informar a la Administración y si fuera más del 51% debía ser conocido por la Contraloría General de la República (CGR) y el CNC, quienes avalarían que la o las empresas que adquirieran el poder no tienen impedimentos para operar en Costa Rica conforme a derecho.

Se debe mencionar que, tanto los artículos 31 de Ley General de Concesión de Obra Pública con Servicio Público y el 45 de su reglamento, así como la cláusula 13.1 del Contrato de Concesión, prevén el deber de pedir la autorización de la Administración Concedente y de la CGR para garantizar la debida transparencia y control, con el fin de que no se lesione el interés público pretendido por la concesión.

Para el diputado Cambronero Arguedas “no puede ser que el Consejo de Concesiones no se haya manifestado con respecto a la venta de la totalidad de las acciones de Golbavía a tres fondos de inversión. Puede estarse ante fraude de ley, en tanto, se está irrespetando, de acuerdo con el contrato y las normas citadas, los procedimientos vigentes y el contrato; por lo que estaríamos en presencia de una falta grave y la posibilidad de emprender el rescate de la obra”.

“Desde Marzo, del año en curso, varios diputados y diputadas enviamos un oficio en el cual se estipulaban 14 puntos por los cuales se podía rescindir el contrato debido a varios incumplimientos, incluido el traspaso de acciones de Autopistas del Sol a Globalvía y la respuesta de la Administración no fue la esperada ante tan grave denuncia. Ahora se repite la situación, por lo que enérgicamente estamos exigiendo las explicaciones respectivas”, manifestó.

La transacción se dio por un monto mayor a 400 millones de euros, entre Globalvía y los tres fondos de inversión; lo cual no da lugar a dudas del jugoso negocio al cual nos enfrentamos, y que la concesionaria, en menor tiempo, ha obtenido monumentales ganancias.

Para leer el oficio: Acciones Globalvía

 

Publicado en Fracción Legislativa.