El Superintendente General de Valores, Carlos Arias Poveda, ante la desmaterialización de los títulos valores de instituciones del Estado, ha propiciado que se trasladen a una operadora bursátil de carácter privado, lo que generó preocupación para los diputados Javier Cambronero Arguedas, Ottón Solís Fallas, Henry Mora Jiménez, Víctor Morales Zapata, del Partido Acción Ciudadana (PAC), junto con su homólogo Mario Redondo Póveda, del Partido Alianza Demócrata Cristiana.
Los mismos cuentan con los oficios remitidos a los Gerentes Generales de las Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión con recursos cerrados inscritos del ICE, Recope y el Banco Hipotecario de la Vivienda, Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), la Municipalidad de San José y bancos estatales, los cuales señalan que se deben derivar a la firma de contratos Interclear Central de Valores S.A., firmados por el Superintendente General de Valores.
Según el legislador Cambronero Arguedas “las atribuciones del señor Arias Poveda, podría interpretarse como tráfico de influencias y dicha conducta es irregular al irrespetar que los títulos valores no regresen al Banco Central, como lo establece el artículo 117, de la Ley Reguladora del Mercado de Valores, N° 7732”.
Se solicitó a la Contraloría General de la República (CGR) “de conformidad con el artículo 22 de Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, le solicitamos una investigación sobre esta denuncia, pues podría estarse dando un mal uso de los recursos públicos, incluso podría estarse ante una violación de la Ley N° 7732, y de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública, Nº 8422, o hasta otros ilícitos en el ejercicio de la función pública”.
Además, los congresistas consultaron a Olivier Castro Pérez, Presidente de la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR), “… si advirtió el BCCR a estas entidades sobre la conveniencia de efectuar dicho trámite ante el BCCR y no ante el operador bursátil, ¿Alertaría el BCCR a otras entidades públicas que se abstengan de dicha manera?, ¿Accionaría el BCCR ante la Procuraduría por la decisión del BANHVI, ICE y Recope?”
“A todas luces, el señor Superintendente se toma atribuciones que no le corresponden. Y esperamos respuesta a nuestras consultas”, indicó Cambronero Arguedas.