Diputado Javier Cambronero: “Proyecto de sedes digitales es una solución a los problemas de congestión vial”

_X3A9542

El proyecto de Ley “Adiciónese un artículo 9 bis a la Ley de Protección al ciudadano del exceso de requisitos y trámites administrativos, N.° 8220 para implementación de sede digital en el sector público” (Expediente N°20.089) mejoraría significativamente los servicios que el Estado brinda a toda la ciudadanía.

Dicha iniciativa recibió el aval del Director de Certificados de Firma Digital del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Alexander Barquero Elizondo. El funcionario afirmó, durante su comparecencia en la Comisión Permanente Especial de Ciencia, Tecnología y Educación de ayer (26-09-2017), que la creación de sedes digitales solucionaría múltiples problemas relacionados con el exceso de trámites burocráticos, así como una reducción en el uso de papel. Eso representaría un ahorro aproximado a los 15 000 millones de colones, con el consecuente impacto en beneficio del ambiente.

Además, Barquero Elizondo mencionó que los trámites que todos los días obligan a miles de costarricenses a trasladarse a instituciones del Estado, empeoran los problemas de congestión y tráfico vehicular de la capital.

“Hay estudios que demuestran que 1 de cada 4 viajes en auto que se realizan en el Gran Área Metropolitana, son realizados por personas que se dirigen a realizar un trámite estatal. Podemos ahorrarnos tiempo y recursos si trasladamos esos procesos a las sedes digitales”, manifestó el diputado Javier Cambronero Arguedas.

La iniciativa, suscrita por Cambronero Arguedas, consolida por ley el derecho de los ciudadanos de relacionarse con la Administración Pública mediante una sede digital, para que el administrado no deba necesariamente apersonarse a las instituciones.

En la actualidad, en el país no existen lineamientos técnicos que regulen u obliguen a cierto nivel de calidad de los servicios electrónicos. Por esta razón, se busca con el proyecto de ley no solo reconocer el derecho de los usuarios a relacionarse con la Administración Pública por vía electrónica, sino que está cumpla con estándares mínimos que serán establecidos por el Micitt.

Publicado en Fracción Legislativa.