Diputado Javier Cambronero: “Una precipitada transición a la televisión digital puede provocar un desastre”

tv_digital_

El diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Javier Cambronero Arguedas, solicitó nuevamente al Gobierno postergar el cambio de televisión analógica a digital.

El legislador considera que el país no está preparado para dicha sustitución tecnológica, pues aún carece de un marco legal robusto que garantice las condiciones de una adecuada transición.

“El cambio a la televisión digital no puede llevarse a cabo de manera precipitada ni antojadiza. La Contraloría General de la República ha indicado que dicha medida debe ir acompañada de una nueva Ley de Radio y Televisión, que propicie un reordenamiento del espectro radioeléctrico, con el fin de evitar la concentración y acaparamiento de frecuencias en pocas manos” explicó Cambronero Arguedas.

El proyecto de Ley N° 20.446, Ley sobre uso eficiente del espectro radioeléctrico en radiodifusión sonora y televisiva, suscrito por 20 diputados y diputadas de varios partidos políticos, es una de las respuestas a los reiterados llamados del ente contralor. Por eso, se requiere más tiempo para su trámite y aprobación en la Asamblea Legislativa.

La falta de mayor debate sobre el tema y la escasez de información para preparar a la población son, según el diputado del PAC, otros dos argumentos válidos para detener el apagón analógico; así como los recientes deslizamientos en el Volcán Irazú que ponen en duda la posibilidad de contar con la infraestructura correcta para la televisión digital.

Además, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ha solicitado también postergar la transición a la televisión digital debido a muchas personas podrían quedar sin acceso a la información electoral para las próximas elecciones.

“Una precipitada transición a la televisión digital puede provocar un desastre. Miles de costarricenses no están preparados para afrontar dicho cambio y tampoco tenemos un marco jurídico apropiado para garantizar una mayor democratización de los medios. En síntesis, El Gobierno tiene la obligación de dar marcha atrás al apagón analógico postergando dicha decisión, hasta poseer un marco jurídico robusto y claro, así como la garantía de que se evitará la concentración de frecuencias en manos de unos pocos”, explicó Cambronero Arguedas.

Publicado en Fracción Legislativa.