El diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Marco Vinicio Redondo Quirós, cuestionó a Antonio Álvarez Desanti por olvidar sus responsabilidad personal y la de su partido en la actual crisis de liquidez del país.
Según el legislador del PAC, culpabilizar a la Administración Solís Rivera de todo el problema es un acto de inmadurez política y poca memoria.
“Los problemas del déficit comenzaron en las administraciones del PLN. Desde que entraron los proyectos de IVA y Renta en agosto del 2015, no se ha permitido discusión alguna de los proyectos. ¿Cómo puede decirle al país que se siente Poncio Pilatos?”, indicó Redondo Quirós.
Todos los organismos multilaterales han instado, de manera vehemente, la pronta aprobación de la ley del impuesto sobre el valor agregado, así como la ley del impuesto sobre la renta.
El PLN, según el legislador, por años permitió grandes privilegios en las convenciones colectivas, gastó enormes recursos en publicidad y otras acciones que ahora no quieren reconocer. Por ejemplo, el crecimiento promedio del gasto en este Gobierno es menor al crecimiento promedio del gasto en las administraciones de Oscar Arias y Laura Chinchilla. Incluso en la administración de la expresidenta, se alcanzó el mayor nivel de gasto en remuneraciones con respecto al PIB (7,3%).
Además, Redondo Quirós indicó que el candidato del PLN ignora sus propias decisiones en materias como el régimen de pensiones del Poder Judicial, donde él fue uno de los principales aliados de los gremios de dicho Poder de la República.
“Don Antonio negoció en todo momento y defendió las posiciones de los sindicatos para traerse abajo la reforma del régimen jubilatorio de la Corte, propuesta por la Superintendencia de Pensiones. Ojalá la vehemencia que ahora finge la hubiera demostrado con tuvo la oportunidad de recortar privilegios”, indicó Redondo Quirós
El legislador del PAC espera que el Partido Liberación Nacional se enfoque pronto en la negociación de las soluciones para afrontar el problema de la liquidez y no en una campaña de acusaciones infundadas.
“Entre más prolonguemos la toma de decisiones, más tendremos que endeudarnos para cubrir gastos corrientes, lo cual también va a provocar un aumento del servicio de la deuda”, señaló el legislador.