Diputado Marco Vinicio Redondo Quirós: “El tiempo para resolver el tema fiscal se acabó”

Marco Redondo

 

  • Banco Mundial y BanCo Interamericano de Desarrollo proponen aprobación de proyectos
  • Fondos para inversión demandan

La fracción legislativa del Partido Acción Ciudadana (PAC), recibió, en sesión de trabajo a representantes del Banco Mundial, Fabrizio Zarcone, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Javier Biverinotti, Contralora General de la República, Marta Acosta Zúñiga y Ministro y vice Ministros de Hacienda, Helio Fallas Venegas, José Francisco Pacheco Jiménez y Fernando Rodríguez Garro (Respectivamente).

La iniciativa surge con el fin de sensibilizar a los y las legisladoras sobre la necesidad de discutir y aprobar proyectos pendientes en la Asamblea Legislativa, relacionado a la reforma fiscal y el desarrollo del país.

Entre los proyectos de interés del Ministerio de Hacienda, referidos a tema fiscal, se encuentran impuesto de valor agregado (IVA), lucha contra el fraude fiscal, impuesto de renta, exoneraciones, pensiones, caja única y otras.

Para el jefe de fracción del PAC, Marco Vinicio Redondo Quirós, “ambos organismos internacionales vienen a constatar lo que le Gobierno ha venido diciendo y que diferentes actores no han querido reconocer. Esto ha sido un asunto que se ha polarizado, ya que algunos sectores lo han objetado única y exclusivamente porque han sido ideas planteadas por el actual Gobierno”.

Para el Ministro de Hacienda, Helio Fallas, hay una situación real que debe enfrentarse; no se contará con eurobonos que generará problemas de liquidez, e incluso, aún con un presupuesto no habría como cubrir los gastos.

“El hecho de que hoy estén personeros del BID y del Banco Mundial diciendo que, efectivamente, el tiempo se acabó, da credibilidad a lo que el Gobierno ha venido haciendo; pero también debe ser un compromiso de los otros sectores y que lo vean con la responsabilidad que se requiere y que el tema fiscal no se convierta en caos para los siguientes años”, señaló el legislador del PAC.

Según los representantes de los organismos internacionales que estuvieron durante la sesión de trabajo, existen algunas acciones que deben concretarse por parte del Poder Ejecutivo y aprobarse por parte del Legislativo, como lo ha señalado el Poder Ejecutivo en reiteradas oportunidades.

“Algunos de los que hoy se oponen creen que llegarán a asumir el gobierno en la siguiente administración, y nos debemos preguntar: ¿Qué es lo que van a llegar a administrar si no tomamos decisiones hoy?”, advirtió Redondo Quirós.

Publicado en Fracción Legislativa, Noticias y etiquetado , .