El diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Marco Vinicio Redondo Quirós, presentó a la corriente legislativa el proyecto de ley para la atención integral de personas con consumo problemático de sustancias psicoactivas y establecimientos de penas proporcionales e delitos de microtráfico no violentos (Expediente N° 20.322)
La iniciativa es producto del trabajo en conjunto entre el legislador, La Asociación Costarricense para el Estudio e Intervención en Drogas (ACEID) y la Defensa Pública. Su principal propósito es revisar la política de encarcelamiento costarricense en materia de delitos no violentos, cometidos por personas en condición de pobreza, riesgos y vulnerabilidad.
“El Estado debe brindar un abordaje integral de la enfermedad adictiva, como estrategia de prevención que promueva la inserción social de las comunidades y una justicia penal proporcional de acuerdo con el grado de responsabilidad y participación de la persona infractora en delitos de narcotráfico.” Indicó el legislador.
El proyecto enfatiza la necesidad de que el Estado asuma el problema de la sustancias psicoactivas como un asunto de salud pública y de política social.
Entre las medidas que contempla el proyecto, se destaca la diferenciación de las penas de prisión aplicadas a los líderes narcotraficantes, de las impuestas a los adictos utilizados como “mulas” para el trasiego de drogas.
“Es irracional que juzguemos a todos con la misma vara. Los grandes capos explotan a adictos y a ambos los condenamos de igual manera. Lo que corresponde es equilibrar penas y establecer atenuantes para las personas que fueron utilizados como mulas” indicó Redondo Quirós.
Además, se incorpora la posibilidad de que la persona ofensora pueda someterse a la modalidad de justicia restaurativa para resolver el caso, restaurar el daño social ocasionado a la comunidad y la sociedad, así como promover planes reparadores integrales que permitan el abordaje de las causas generadores del delito, para asegurar la no reincidencia de la persona ofensora y su integración social y comunitaria.
“Cuando se valora el peligro de carácter abstracto que puede tener la producción,
transporte o venta de drogas en la salud pública, también debería valorarse el peligro que produce la misma política criminal en las personas y la sociedad en general. Esto quiere decir que no solo debemos dimensionar los daños que produce el narcotráfico, sino también el de una política criminal que fomenta la exclusión y la criminalización de las personas que viven en mayores condiciones de vulnerabilidad social” señaló Ernesto Cortés de la ACEID.
Puede ver el video de la exposición del diputado Redondo Quirós en el Plenario Legislativo: https://youtu.be/vuwocBSRB80