El diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Welmer Ramos González, junto a diputados y diputadas de diversas fracciones, presentaron el proyecto de ley para eliminar el enganche salarial de los profesionales de ciencias médicas (Expediente N° 20.976). La iniciativa responde al compromiso del diputado del PAC por eliminar dicho beneficio.
“No apoyamos incluir este tema en el proyecto de fortalecimiento de las finanzas públicas, pues la moción que lo contemplaba podía generar un vicio procedimental. Por eso, preferimos la opción de presentar esta iniciativa, cuyo exclusivo fin es eliminar el enganche salarial de los profesionales de ciencias médicas”, mención el legislador.
Para el diputado, es urgente para la sanidad de las finanzas públicas y para la justicia salarial, que los beneficios concedidos a los gremios sean acordes con la realidad económica nacional y la equidad entre todas las actividades laborales.
¿Qué es el enganche salarial?
El primer párrafo del artículo 12 de la ley N° 6836 “Ley de Incentivos a los Profesionales en Ciencias Médicas” contiene el mecanismo de aumento salarial. El artículo dispone que las personas profesionales en ciencias médicas con grado de licenciatura o superior tendrán, como mínimo, un aumento porcentual igual al porcentaje en que aumente el salario promedio de los empleados y funcionarios públicos.
Ese artículo obliga a que si el Estado otorga un aumento en los salarios de cualquier funcionario, de inmediato debe decretar un aumento para los profesionales protegidos por la ley 6836, lo cual crea una inequidad a todas luces injustificada e irrazonable entre funcionarios públicos, un privilegio para ciertos profesionales en ciencias médicas y un mecanismo salarial oneroso para el Estado.