Diputados del PAC quieren importantes cambios a proyecto que busca regular plataformas de movilidad

Captura2

Después de las audiencias realizadas en la Comisión de Asuntos Económicos, diputados del Partido Acción Ciudadana propondrán modificaciones al proyecto del Poder Ejecutivo para regular las plataformas de movilidad (Expediente N° 21.228). Dicha iniciativa pretende la coexistencia de taxistas y servicios de plataformas de movilidad, en condiciones de justa competencia.
“El texto que el Poder Ejecutivo nos envió resulta un buen punto de partida para el debate y la reflexión. Sin embargo, concluimos que son necesarios cambios significativos al proyecto, con el fin de establecer condiciones menos restrictivas a las plataformas de movilidad”, expresó el diputado Enrique Sánchez.
El primer cambio que planteará el PAC es eliminar el canon anual de $200 a cada vehículo que sea utilizado por plataformas de movilidad y el canon de $35 por cada conductor. Se excluye también el pago de 18.600 salarios base a las empresas que estaban operando previo a la vigencia de la aprobación de la ley.
Junto con esas modificaciones, se pretende Reducir significativamente el pago de inscripción de las empresas que brinden los servicios regulados por la ley, y establecer un cobro diferenciado para pequeñas y medianas empresas.
“Los canon que propone la redacción actual de la iniciativa nos parecen excesivos y un elemento que podría desestimular la operación de servicios de movilidad. Por ello, nos parece conveniente eliminarlos, junto con ese cobro desproporcionado las empresas que se encuentran ya en operaciones”, indicó el diputado Luis Ramón Carranza.
Además de esas modificaciones, el PAC pretende que no se establezcan topes a la cantidad de vehículos o choferes de las plataformas de movilidad. También que se amplíe la capacidad permitida de cada vehículo a 7 pasajeros. Otro aspecto que debe reformarse es el destino del “fondo de movilidad”.
“Nuestro parecer es que los recursos que genere el proyecto no deben ser para subsidiar a los taxistas. Nos interesa en cambio que se fortalezcan los sistemas de transporte público colectivo, lo cual es vital para mejorar la movilidad en nuestras ciudades”, puntualizó la diputada Paola Vega.
Finalmente, para el PAC es fundamental que sean los principios generales del derecho privado los que rijan las actividades de servicios de plataforma de movilidad y Eliminar al Consejo de Transporte Público (CTP), como entidad autoridad encargada de fiscalizar y aplicar las regulaciones de la ley.

Publicado en Fracción Legislativa.