Discurso de la diputada Carolina Hidalgo Herrera, Presidenta del Directorio Legislativo

Señoras Diputadas

Señores Diputados

Señoras y Señores de la Prensa

Ciudadanas y ciudadanos que nos acompañan

Esta Asamblea Legislativa es excepcional en la historia costarricense, pues recibe el inicio del Bicentenario de la independencia, con rostro de mujer.

En este escenario, asumo el cargo con honor, responsabilidad y alegría.

Con honor, pues me sumo al grupo de mujeres que han logrado llegar a la presidencia de Supremos Poderes de la República, como doña Rose Mary Karpinsky Dodero, doña Rina Contreras López, doña Zarella Villanueva Monge / y doña Laura Chinchilla Miranda.

Por otro lado, es una enorme responsabilidad, ya que solo dos mujeres   /en nuestra historia,/ ocuparon este cargo. Hoy, después de casi dos décadas, agradezco profundamente que se me otorgue tan trascendental investidura.

El hecho de haber podido postular mi nombre  y posteriormente haber sido electa para ocupar este cargo, implica el resultado de muchos esfuerzos gestados  por mujeres a lo largo de la historia.

Como lo son las sufragistas que nos dieron la posibilidad de votar y ser electas. Del movimiento feminista. De las mujeres que han ocupado posiciones de liderazgo en otros espacios de toma de decisión y que han demostrado que nosotras también podemos.

De las mujeres que estudian, las mujeres artesanas, las mujeres que trabajan fuera o dentro de casa, las mujeres campesinas, pescadoras, ambientalistas. De todas las mujeres que resisten los retos de una sociedad que aún tiene mucho que aprender en términos de igualdad.

Me parece importante reconocer también, que esta Presidencia es producto del proceso desarrollado por las legisladoras salientes, las cuales durante el periodo anterior conformaron el Grupo Parlamentario de Mujeres Diputadas, el cual, fortaleceremos las que iniciamos funciones el día de hoy.

Finalmente es una gran alegría, porque es la Costa Rica del bicentenario, la que se vislumbra como el inicio de una gran transformación social, al reconocer a partir de este símbolo, la igualdad entre hombres y mujeres.

Este, es el resultado de un trabajo constante, decidido e inquebrantable, de personas visionarias, que han forjado las bases de un país, inclusivo e igualitario, en el que hay espacio para  todos y todas.

Soy hija del Partido Acción Ciudadana, el cual en el  año 2000 irrumpe en la vida política de nuestro país, como gesta de un proyecto con una nueva identidad ideológica.

La visión de estas personas fundadoras, proponía y aún preserva, un gobierno de conformación paritaria, en el cual hombres y mujeres, en igualdad de condiciones, puedan acceder a puestos de mando y de toma de decisiones.

La participación política paritaria, vertical y con alternancia, fue aplicada por nuestro partido antes de que el Código Electoral así lo estableciera. De igual manera, la paridad horizontal, fue aplicada antes de la resolución de la Sala Constitucional que así lo exigió. Hoy  nos corresponde avanzar en la paridad y en la proporcionalidad de género en los distintos órganos que conforman esta Asamblea Legislativa.

La Costa Rica del bicentenario, marcó un cambio generacional  en las recientes elecciones nacionales, o más bien debería decir, esta generación marcó una transformación social.

Nuestras juventudes, se levantan como actores, que han mostrado compromiso, esperanza, vigor, valentía,  creatividad  y participación en nuestra vida política, para la defensa de la democracia, la institucionalidad, el Estado Social y por supuesto, los Derechos Humanos.

Como representante de las mujeres y de las personas jóvenes, hoy manifiesto mi compromiso y mi lealtad con esta herencia y con la transformación recién gestada.

Ante estos cambios políticos y sociales tangibles e innegables, nuestra gestión como Primer Poder de la República, está forzada a responder en su gestión administrativa y legislativa, a las nuevas realidades en términos de eficiencia y eficacia.

La Asamblea Legislativa, constituye  la piedra angular de nuestra democracia, que debe entenderse como un proceso continuo en el que deben de canalizarse desafíos en tiempos de cambios, con una sociedad que es cada vez más exigente y que aspira a mejores condiciones de  participación ciudadana, desde nuevos espacios efectivos para la integración de diversos intereses y las nuevas dinámicas sociales.

Como expresión vital de la vida política y de la democracia, se requiere de una capacidad institucional de adaptación a los constantes desafíos y cambios del entorno y nos abrirnos así a la comprensión de las percepciones, sentimientos y aspiraciones de la ciudadanía.

Nuestro deber será representar de manera efectiva al electorado, y que éstos como actores sociales, se asuman efectivamente representados, erradicando de esta forma la idea de un parlamento “intramuros”.

La eficaz participación ciudadana, viene a fortalecer la institucionalidad del parlamento, mediante una clara definición de sus valores y de los mecanismos para poder alcanzar ese objetivo.

Ante este panorama retador, es prohibido postergar la toma de decisiones que la ciudadanía demanda de sus representantes, a quienes eligieron de manera legítima, mediante la elección popular.

La modernización del parlamento en términos de tecnología, información ciudadana, transparencia y rendición de cuentas, reviste una trascendental urgencia para cumplir con las expectativas de quienes con esperanza nos otorgaron este mandato sagrado. Quiero anunciarles, que por esta razón, esta presidencia promulgará que este sea un Parlamento Abierto.

Será un Parlamento que responderá a las inquietudes políticas de la nueva ciudadanía, con una gestión desde el Directorio Legislativo proactiva en transparentar procesos y la toma de decisiones. Anuente a cumplir con su obligación de facilitar el escrutinio público y la rendición de cuentas, mediante la innovación, / el uso de plataformas virtuales y una amplia apertura a la participación ciudadana. Pero ante todo, con la claridad de que el encuentro generacional que hizo viable la conformación de un Directorio Multipartidista, hace imperativo un salto cualitativo hacia la Tercera República.

La Reforma al Reglamento Legislativo para agilizar el procedimiento de formación de la ley, es indelegable, impostergable e ineludible, gestión con la que estoy decididamente comprometida.

Debemos advertir en conjunto, el apremio de erradicar las prácticas mezquinas de la obstrucción y la dilatación de proyectos de ley que nuestro país urge, antes bien, con sinceridad y esperanza, avancemos hacia las reformas reglamentarias necesarias para construir un parlamento acorde con las exigencias de la estación por la que transitamos.

Ante una conformación y un espectro partidario plural y diverso en  ideología, mi compromiso como mediadora, es aumentar los espacios de encuentro y acuerdo político, así como disminuir el descrédito de la política y de las personas que ejercen política, / en tanto que / esto crea una amenaza al sistema partidario y a nuestra democracia representativa y participativa.

La gestión de las fracciones políticas, hasta hoy denominadas “de oposición”, son convocadas en esta nueva coyuntura, al ejercicio concienzudo y responsable del debido control de la gestión pública, más desde una perspectiva de garantes y con un espíritu propositivo, para dirigirnos así, a puerto seguro.

La ciudadanía ante las urnas, plasmó su voluntad contundente, de exigir la construcción de un gran acuerdo nacional, que desemboque en resultados palpables en beneficio de todas las personas, sin distingo de ninguna naturaleza.

Esa misma ciudadanía debe ejercer un rol activo en esta coyuntura. Su responsabilidad ante la historia es de la gran magnitud.

Nos corresponde en adelante, levantar la bandera de Costa Rica y posponer las banderas partidarias, para enfocarnos en una agenda de consenso, tendiente a avanzar hacia esa Costa Rica justa, solidaria, igualitaria, próspera, desarrollada, inclusiva y moderna.

La historia, nuestra gente, nuestro pueblo, nuestra nación, así nos lo exige y son ellos mismos quienes nos llegarán a juzgar.

Publicado en Noticias.