Mujeres víctimas, organizaciones feministas y muchas personas más, denuncian en redes sociales la existencia de un grupo en Telegram donde casi 3500 hombres intercambian fotos de mujeres, en su mayoría costarricenses, sin que medie consentimiento alguno.
Aún en el marco del Día nacional e internacional de la NO violencia contra las mujeres, manifestamos con rabia e indignación nuestro repudio a este tipo de violencia machista. El cuerpo de las mujeres no es mercancía de colección o intercambio.
Hacemos un vehemente llamado a las autoridades públicas a emprender acciones contundentes, al amparo de la legislación nacional e internacional que Costa Rica ha ratificado para la protección de los derechos humanos, privacidad, intimidad, imagen y dignidad de las mujeres y de las niñas, a fin de impulsar todas las acciones legales para sancionar y erradicar esta forma de violencia basada en el género. Este caso debe ser investigado.
También alertamos a la sociedad costarricense sobre este tipo de violencia simbólica que perpetúa y reproduce la cosificación de las mujeres y de las niñas, afectando gravemente su imagen y su dignidad humana. Esto es parte de los cambios que tenemos pendientes, urge discutir este tema ampliamente y profundizar sobre los graves daños que ocasiona.
Nuestra solidaridad con las mujeres víctimas de estos abusos a su integridad física y psicológica, que transgreden el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo en libertad y autonomía. Estos delitos son rotundamente inaceptables.
Instamos a las personas que tengan acceso al link correspondiente, a que denuncien el grupo en la aplicación, con el fin de que Telegram reciba el reporte y sea eliminado. Al parecer este sólo es uno de varios grupos similares.