En Comisión de la Mujer: Avanza proyecto que sanciona la violencia contra las mujeres en la política

– Texto sustitutivo pasa a consulta ante instituciones públicas, partidos políticos, organizaciones sociales y del movimiento feminista y amplio de mujeres.

Esta noche, la Comisión de la Mujer, presidida por la diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC) Nielsen Pérez, aprobó un texto sustitutivo para avanzar en la discusión del proyecto de Ley contra la violencia contra las mujeres en la política (Expediente Nº 20.308).

Este nuevo texto, propuesto por la SubComisión conformada por las diputadas Nielsen Pérez, Aida Montiel y Shirley Díaz, es el resultado de meses de trabajo y arduas jornadas de construcción con el INAMU y el Tribunal Supremo de Elecciones, así como los aportes de la Unidad Técnica de Igualdad y Equidad de Género de la Asamblea Legislativa (UTIEG).

El objetivo es contar con una ley que establezca las obligaciones de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en la política como práctica discriminatoria por razón de género, la cual es contraria al ejercicio efectivo de los derechos políticos de las mujeres.

Incluye las diversas manifestaciones de violencia física, psicológica, patrimonial, sexual y simbólica, así como otros tipos de represalias contra las mujeres que se “atreven” a ejercer liderazgos y posturas políticas.

La diputada Pérez explicó que este texto sustitutivo será remitido a una amplia consulta previo a que se dictamine. “Las mujeres tenemos derecho a una vida libre de violencia en todos los ámbitos, incluida la política. Estamos impulsando este texto sustitutivo con el objetivo de entrar en un proceso de consulta y diálogo con instituciones públicas, partidos políticos, organizaciones sociales y del movimiento feminista y amplio de mujeres, a fin de establecer mecanismos que contribuyan a garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres, que muchas veces estamos expuestas a intentos de amedrentamiento y a ser juzgadas a partir de parámetros muy distintos, propios del machismo que debemos erradicar en pro de una democracia realmente paritaria”, comentó.

La diputada del PAC, Paola Vega, integrante de la Comisión de la Mujer, manifestó su respaldo al nuevo texto, señalando su propia experiencia. “Una cosa es hablar de violencia política y otra cosa es vivirla. Antes de ser diputada, había estudiado las bases teoricas de la violencia política hacia las mujeres y tenía una alta sensibilidad la tema, pero jamás imaginé lo que era vivirlo en carne propia, hasta llegar a la Asamblea Legislativa, donde me ha tocado un día sí y al otro también afrontar este tipo de violencia”, comentó.

“Lo vivimos absolutamente todas. Que si una está muy flaca, muy gorda; que si es muy alta o muy baja. Al final nos siguen juzgando en política como si fueramos un objeto publicitario y como si estuvieramos que estar día y noche al servicios de los párametros, estereotípos y roles de género se le han impuesto a la mujer en diversos ámbitos. Una se va acostumbrando a que esto es parte de la violencia estructural y machista, pero a lo que una no se acostumbra es a que todos los días me escriban chicas, mujeres jóvenes, que edades tempranas me digan que ellas querían entrar a política, pero después de ver como me tratan a mi, ya no quieren estarlo. Si este proyecto de ley va a garantizar que las siguientes generaciones de mujeres que vienen a política no sientan ese miedo y que las barbaridades que nos dicen, por ejemplo, en redes sociales, sean menos frecuentes, es un proyecto que definitivamente vale la pena apoyar. Es un legado que debemos dedicar a las mujeres que vienen en camino a hacer política.

Este nuevo texto soluciona problemas en la formulación del articulado del texto base, relacionados a la aplicación, conceptualización y particular énfasis en los problemas de tipificación de los delitos y de las sanciones, tomando en cuenta los criterios recibidos, así como los estándares internacionales de derechos humanos de las mujeres que rigen esta materia. Se espera que los insumos y respuestas que se reciban a partir de este proceso de consulta, fortalezca aún más la propuesta de cara a la posterior discusión que tendrá en el Plenario Legislativo.

Publicado en Fracción Legislativa.