– Esta revisión refuerza la Ley que penaliza la violencia contra las mujeres y subsana limitaciones que contemplan solo vínculos matrimoniales o de unión de hecho.
– Reforma plantea la sanción a quien cometa los delitos contra una mujer con quien mantenga o haya mantenido una relación o vínculo de pareja, ya sea matrimonial, unión de hecho, noviazgo o convivencia, aun cuando medie divorcio, separación o ruptura.
– “La solidaridad con las familias que están sufriendo por las mujeres que hemos perdido, debe reflejarse en acciones concretas”, diputada Nielsen Pérez, Presidenta de la Comisión de la Mujer.
Esta tarde la Comisión de la Mujer dictaminó unánime y afirmativamente, un proyecto que reforma varios artículos de la Ley de penalización de la violencia contra las mujeres, con el objetivo de ampliar su ámbito de aplicación y reforzar las sanciones penales de la violencia hacia las mujeres.
Se trata del Expediente 21.793, iniciativa de la diputada del Partido Liberación Nacional (PLN) Aida María Montiel, quien funge como Secretaria de la Comisión de la Mujer. Esta contó con el respaldo unánime de las diputaciones de diferentes Fracciones Legislativas integrantes de dicha Comisión.
La diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC) Nielsen Pérez, Presidenta de la Comisión de la Mujer, explicó que esta reforma permitirá que situaciones que la Ley actual deja por fuera, sean penalizadas como femicidios, y que esto no esté sujeto a definiciones formales como lo son el matrimonio y la unión de hecho.
“Actualmente, la Ley define como femicidios solo aquellas lamentables muertes que se dan dentro de un matrimonio o unión libre. Esta reforma se refiere a relaciones de pareja, dejando claro que también incluye a los ex, porque sabemos que en los contextos de ruptura, el nivel de violencia aumenta, por ello, resulta un contrasentido que la ley excluya su aplicación cuando relaciones de pareja ya hayan finalizado por ruptura, separación o divorcio”, comentó la diputada Pérez.
La diputada Nielsen Pérez, recalcó la importancia del avance de este proyecto como parte del compromiso de la Comisión de la Mujer, de impulsar que esta Asamblea Legislativa entre a conocer los tres proyectos de Ley que buscan mejorar la legislación nacional en defensa de los derechos humanos de las mujeres, específicamente en lo relacionado a los femicidios.
“Es una deuda con las mujeres de este país y una necesaria respuesta ante los femicidios, desapariciones y muertes violentas de mujeres que tristemente el país ha atestiguado desde hace años y en especial, durante los últimos meses. La solidaridad con las familias que están sufriendo por las mujeres que hemos perdido, debe reflejarse en acciones concretas”, enfatizó la legisladora Pérez.
En Comisión de la Mujer: DICTAMINADO PROYECTO QUE AMPLÍA PROTECCIÓN A MUJERES CONTRA RELACIONES VIOLENTAS
Publicado en Fracción Legislativa.