● Presupuesto incorporaba recursos para atender a 200 mil personas que han perdido sus empleos y fuentes de ingreso por la pandemia mundial del Covid-19.
● Se afecta también recursos por más de ₡34 mil millones para la CCSS y recursos de para la cooperación con el sector agropecuario.
● Incluía una reducción del gasto de ₡62 mil millones.
La mayoría de los diputados y diputadas de la Comisión de Asuntos Hacendarios obstaculizan la entrega de nuevos Bonos Proteger, que se dan a las familias y personas afectadas por la pandemia del Covid-19.
El dictamen negativo del Segundo Presupuesto Extraordinario impide que el Ministerio de Trabajo y el IMAS distribuyan ₡75 mil millones, imposibilitando la atención de las solicitudes de bono Proteger por falta de liquidez. Los recursos disponibles solo alcanzan para aquellas solicitudes que ya han sido aprobadas para los meses correspondientes. Solo votaron a favor del Presupuesto las legisladoras del Partido Acción Ciudadana, Laura Guido y Nielsen Pérez.
De igual manera la negativa afecta recursos por más de ₡34 mil millones para la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), en este momento importante de la atención sanitaria por la emergencia nacional y recursos de cooperación para el sector agropecuario. “Hay consecuencias negativas para todas las personas que han solicitado recientemente el bono proteger. Se trata de un sector de la población que afronta el impacto de la crisis económica provocada por la pandemia. El Poder Ejecutivo no tiene los recursos para atender estas nuevas solicitudes de ayuda y por eso era urgente tramitar el Segundo Presupuesto Extraordinario”, explicó la diputada Laura Guido.
La legisladora coincide con el llamado de atención que realiza la oposición al Poder Ejecutivo para que realice aún mayores recortes al gasto, al tiempo que reconoce la reducción, que este presupuesto tiene por ₡62 mil millones, pero rechaza que la forma ponga en riesgo los recursos para los más vulnerables
“No es válido que, por exigir una mayor contingencia de gastos al Poder Ejecutivo, se pongan de rehenes a las personas que necesitan hoy el bono proteger. Es gente que ya lo solicitó pero que no se le ha podido entregar por falta de recursos. Hay una realidad en todo el país a la que no debemos dar la espalda y por eso lamentamos el dictamen negativo del presupuesto”, finalizó Guido.
La diputada Guido indicó que presentarán un dictamen afirmativo de minoría recomendando al Plenario aprobar el Presupuesto Extraordinario, con el objetivo de aportar a un nuevo espacio de diálogo entre todas las agrupaciones políticas y construir un acuerdo que permita atender las necesidades que el Estado debe cumplir con las personas y familias afectadas.
OPOSICIÓN VOTA EN CONTRA DE PRESUPUESTO PARA BONO PROTEGER
Publicado en Fracción Legislativa.