En primer debate: Plenario aprueba reducción de la deuda política para las elecciones del 2018 y 2020

 

Fotografia: Alexander OTAROLA 29/01/10. San Jose, Cartago. Recorrido de la candidata presidencial por el partido Liberacion Nacional, Laura Chinchilla. Elecciones 2010, Campaña, Partidos políticos, Banderas

  • Iniciativa suscrita por el diputado Ottón Solís generaría ahorro cercano a los ₡25 mil millones ($45 millones)

El Plenario Legislativo aprobó, en primer debate, el proyecto de ley para limitar el gasto estatal en las campañas políticas de los años 2018 y 2020 (Expediente N° 19599)

La iniciativa, suscrita por el diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Ottón Solís, incluye un artículo transitorio en el Código Electoral para que en las próximas elecciones nacionales y municipales, así como los gastos destinados  a actividades permanentes de capacitación y organización, los partidos políticos tengan derecho a recibir una contribución máxima del 0,11% del Producto Interno Bruto (PIB) del año 2016.

“Presenté este proyecto porque no conviene al país llegar al próximo año electoral sin haber realizado un recorte en la deuda política, en momentos que experimentamos también un peligroso déficit fiscal” indicó el diputado del PAC.

La deuda política se reduciría de ₡59 mil millones a ₡34 mil millones. Esa disminución equivale a 4 mil bonos de vivienda o a 93 mil becas de avancemos por todo un año.

“Está demostrado que 0,11% del PIB es suficiente para  que los partidos políticos generen los procesos necesarios para la buena marcha del sistema electoral. Esta decisión de la Asamblea Legislativa es sabia y demuestra el  interés de promover una cultura de austeridad y limitar los gastos innecesarios y abusivos en la campañas” mencionó Solís. Del despilfarro debemos pasar a la discusión sustantiva en las campañas políticas”, mencionó Solis.

El artículo transitorio implicaría un  ahorro en los procesos electorales de 2018 y el 2020, superior a ¢25.000 millones.

Publicado en Fracción Legislativa.