- El compareciente fue muy claro en indicar que si lo hubiera llamado para presionar lo recordaría y lo habría denunciado.
- Durante la #ComisiónTodosContraElPac el diputado Gustavo Viales insistía en preguntar solo si Ottón Solís realizaba llamadas, sin prestar atención al compareciente que afirmaba que hubo llamadas del PLN y del PUSC y que todos los partidos políticos, por lo general, llamaban para quejarse.
- Se reiteró que el proceso de revisión respondía a criterios técnicos, contables y no solo un laxo control “de check list” como se ha querido posicionar.
“Es falso que me haya llamado Ottón Solís para una presión indebida”, contestó de manera categórica y clara José Luis Alvarado Vargas, ex funcionario de la Contraloría General de la República, quien tenía bajo su responsabilidad la revisión de la liquidación de la campaña electoral del año 2006 del Partido Acción Ciudadana.
Incluso fue más allá y señaló que, de haberlo llamado para presionar, lo recordaría y que lo habría denunciado ante la Contraloría General de la República para que iniciara una investigación.
Durante la sesión de hoy de la #ComisiónTodosContraElPac, el Diputado Gustavo Viales fue insistente en preguntar sí fue únicamente Ottón Solís quien habría realizado alguna llamada, sin prestar atención a las respuestas del compareciente en el sentido de que era habitual que llamaran representantes del Partido Liberación Nacional y del Partido Unidad Social Cristiana.
“Queda claro que el proceso de revisión que se realizaba en la Contraloría General de la República era exhaustivo, riguroso, con tres instrumentos normativos y con criterios técnicos para avalar las liquidaciones que presentaban los partidos políticos con base en informes mensuales y las subsanaciones que presentaban los partidos. Es fundamental que esto quede claro, ya que es parte importante de la garantía de nuestras instituciones en materia electoral”, refirió la Diputada Catalina Montero.
Durante la sesión el señor Alvarado Vargas reiteró que el proceso de revisión respondía a criterios técnicos, contables y no solo a un “check list”, como se ha querido posicionar en esta comisión legislativa. Incluso indicó que todos los partidos políticos, por lo general, llamaban para quejarse, debido a lo riguroso del control que realizaba la Contraloría General.
La comparecencia del señor Alvarado Vargas, confirma que no existen criterios fundados para que se investigue las liquidaciones del PAC de los años 2002 y 2006, y que ello responde únicamente a intereses político-electorales.