Diputada Emilia Molina: “ESTADO CIVIL DE LA MUJER NO DEBE SER OBSTACULO PARA ACCEDER A LA FIV”

EMILIA MOLINA

 

* El texto aprobado solo permite la fertilización in vitro a mujeres casadas y en unión de hecho heterosexuales.

Este martes se terminó, en la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Sociales, la discusión de las 490 mociones de fondo que se le habían presentado al proyecto, concluyendo de esta forma el cuarto y último día para hacer cambios por la vía del artículo 137 al proyecto de Fecundación In Vitro, expediente N°18.824.

La diputada del Partido Acción Ciudadana, Emilia Molina, expresó profundas preocupaciones sobre el texto aprobado recientemente, ya que solo permite la fertilización in vitro a mujeres casadas y en unión de hecho heterosexuales, por lo que se estaría discriminando a las mujeres solteras con problemas de fertilidad.

La diputada Emilia Molina Cruz indicó que ahora procede la revisión del texto aprobado, luego de vistas todas las mociones.

“Contrario al decreto que establece la fertilización in vitro para todas las mujeres mayores de 18 años,  y en congruencia con el principio fundamental de la no discriminación; esta ley sí discrimina porque establece que solo las mujeres casadas o en unión libre y heterosexuales, podrán acceder a la FIV, lo cual discrimina a aquellas que hayan agotado todas las posibilidades de la fertilidad, siendo solteras”, señaló la diputada Molina Cruz.

“Se aprobó una moción, a la cual nos opusimos, que sanciona como falta muy grave con sanción de 50 a 100 salarios base y el cierre temporal o definitivo del establecimiento, a quienes fecunden más de 2 óvulos, en contradicción de una moción anterior aprobada que señala hasta 3 óvulos fecundados para ciertos casos especiales”, explicó la legisladora del PAC.

La diputada Molina Cruz manifestó que establecer sanciones administrativas de este tipo se pone en riesgo la aplicación de la técnica.

En la comisión se aprobaron también mociones para la publicación del texto actualizado y de consulta a instituciones claves como la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

 

Publicado en Fracción Legislativa.