- Iniciativa reduce de 500 salarios base a 200 el umbral de punibilidad
- Medida permitiría castigar a más defraudadores fiscales
El diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Marco Vinicio Redondo Quirós, presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley para ampliar las posibilidades de castigar a los defraudadores fiscales.
La reforma al Código de Normas y Procedimientos Tributarios, que se tramita bajo el Expediente N° 20.225, reduce el umbral de punibilidad de 500 salarios base a solo 200.
Según el legislador, dicho cambio es necesario debido a que el umbral actual de 500 salarios base, favorece la impunidad de las clases privilegiadas de la sociedad.
“El fraude fiscal es efectuado usualmente por grandes empresarios con lazos poderosos dentro de la política partidaria. Mientras castigamos con dureza a la población excluida y sumergida en la pobreza, somos alcahuetes con los que evaden el pago de impuestos” mencionó Redondo Quirós.
Actualmente, solo las personas físicas o jurídicas que hayan defraudado fiscalmente al Estado por un monto aproximado de doscientos doce millones de colones, son sujetas a un proceso penal. Con la reforma, esa cifra descenderá hasta los 85 millones de colones.
La iniciativa del diputado del PAC se enfoca en el artículo 92 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, el cual impone una pena de prisión de 5 a 10 años a la persona que defraude la Hacienda Pública.