Asamblea Legislativa:
Suray Carrillo, diputada del Frente Amplio (FA), a pesar de que expresó la importancia del el proyecto para la investigación, regulación y control de las plantas cannabis y cáñamo para uso medicinal, alimentario e industrial (Expediente N° 19256), impidió dictaminar hoy la iniciativa en la Comisión de Asuntos Jurídicos.
El diputado proponente de la iniciativa, Marvin Atencio Delgado, explicó que se logró un consenso entre casi todas las agrupaciones políticas representadas en dicho foro parlamentario para aprobar un texto sustitutivo y lograr el dictamen del proyecto.
Sin embargo, el FA presentó nuevas mociones para gastar el tiempo de la sesión y postergar el dictamen del proyecto.
“El PAC, el ML, el PLN y el PUSC construimos un consenso sobre la regulación del cannabis medicinal. Dicho proceso de diálogo y reflexión es un ejemplo del tipo de política que requiere el país. Lamentablemente, el FA obstaculiza el avance de la iniciativa que contribuiría a mejorar la salud de muchos pacientes y a generar tanto inversión extranjera directa miles de empleos directos e indirectos al país”, explicó Atencio Delgado.
El proyecto sustitutivo aprobado hoy otorga al Ministerio de Salud todas las competencias de regulación, control, fiscalización y demás funciones administrativas vinculadas con las actividades agroindustriales, comerciales, investigativas destinadas al uso médico, alimentario e industrial a partir de la utilización de las plantas de cannabis y cáñamo.
Además, impacta, significativamente las finanzas de la Caja Costarricense del Seguro Social otorgándole recursos frescos para el fortalecimiento de las pensiones del régimen de invalidez, vejez y muerte. Se abastece a la institución con los medicamentos derivados de las plantas indicadas para los pacientes.
El cannabis medicinal ha demostrado ser eficiente para el tratamiento de padecimientos diversos, entre los cuales se encuentran el cáncer, el SIDA, la esclerosis múltiple y la epilepsia.
“Vamos a hacer un esfuerzo más de negociación con el FA para lograr un acuerdo con ellos. Es necesario que avancemos con esta iniciativa, pues hay muchas personas en nuestro país que esperan la oportunidad de utilizar productos derivados de la cannabis para fines medicinales”, finalizó Atencio Delgado.