Con el objetivo de mejorar en términos ambientales, económicos y sociales la minería artesanal en Abangares, 40 diputados y diputadas aprobaron en trámite de primer debate, un proyecto de Ley con elementos medulares para ordenar e impulsar esta actividad económica en la zona (Expediente N° 21.229).
“Este proyecto pone a derecho la minería artesanal en Abangares, como medida urgente en apoyo a todas las y los coligalleros que necesitan formalizar su actividad para poder exportar el oro que están generando, y además, para que la institucionalidad les brinde todo el acompañamiento que necesitan a fin de que logren aumentar el valor agregado de la extracción minera en la zona”, comentó el diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Welmer Ramos, quien ha acompañado la lucha de las y los coligalleros a lo largo de este proceso.
La minería artesanal en Abangares genera unos 800 empleos directos, eso significa que dependen más de 2000 personas de esta actividad, que se ha desarrollado en el cantón por parte de pequeños artesanos desde hace unos 100 años.
La propuesta establece la formalización de concesiones exclusivamente a cooperativas, y el acceso prioritario de las y los mineros artesanales de Abangares a créditos del Sistema de Banca para el Desarrollo.
También delega en el Estado promover alternativas productivas sustentables como turismo minero y la orfebrería,
y corrige la mala referencia legal que sirvió a la Dirección General de Minería para alegar que la ley actual no le da la potestad de cancelar solicitudes pendientes de resolución, ni cancelar los permisos o concesiones ya dados en Abangares, con lo que esa Dirección podrá proceder a archivar solicitudes y cancelar permisos y concesiones ya dados, a fin de ordenar y mejorar la actividad minera en Abangares.