Fracción del PAC denuncia que seis empresas han monopolizado por 20 años contratos y concesiones en el CONAVI

ME 960 (35)

El diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC) Javier Cambronero Arguedas denunció que por 20 años el CONAVI ha transferido recursos públicos que se han repartido, principalmente, entre seis empresas; “Una especie de caja registradora al final de la fila del supermercado, que recauda dinero, mucho dinero para repartirlo entre seis empresas: Hernán Solís, Sánchez Carvajal, CONANSA, Quebradores del Sur, MECO, Grupo Orosí-Siglo XXI”.

“Curiosamente, muchos de los dueños y socios de estas empresas aparecen una y otra vez como importantes donadores a las campañas políticas del PUSC y del PLN” destacó el legislador del PAC.

Desde hace dos décadas, Costa Rica ha sufrido problemas de vialidad y obra pública, y se ha agudizado en la incapacidad para dar respuesta nacional oportuna a la atención de nuestras carreteras y puentes, aunado a corrupción con fuertes intereses corporativos; donde el interés nacional no ha sido el supremo.

“Desafortunadamente, en el CONAVI se constata un uso abusivo de la figura de imprevisibilidad, falta de planificación, caos  e incumplimientos reiterativos de recomendaciones vertidas tanto por Lanamme, como la Contraloría General de la República, por ejemplo. Lo que generó sobrecostos de hasta 288 millones de colones en nueve puentes del proyecto Cañas-Liberia, además de 18 puentes a construir, 14 de ellos repartidos a 3 de las empresas con las cuales CONAVI suele hacer negocios”, según el congresista Cambronero Arguedas.

La inexactitud y falta de veracidad en la facturación y escaso control sobre la maquinaria importada exenta de impuestos, genera rabia y coraje; en la realización de proyectos de obra pública dicha medida debe conducir a que los equipos importados sean individualizados e identificables y, sobre todo, utilizados exclusivamente en el proyecto para el cual se solicita el beneficio.

“Estamos convencidos de que lo mejor es cerrar el CONAVI y desplazar sus recursos hacia una Dirección Nacional de Vialidad dentro del MOPT, que atienda la Red Vial Nacional y su conservación”, manifestó el congresista.

“Entendamos a qué nos estamos enfrentando, me he estado refiriendo, a una entidad en el sector de transportes e infraestructura con presupuestos mayores a los 500 millones de dólares, que han servido tan sólo para ser repartidos, en su mayoría entre seis empresas y seguir teniendo una red vial tercermundista y mediocre. Las y los costarricenses hemos invertido miles y miles de millones de colones y obtenemos muy poco a cambio”, señaló el legislador.

El desarrollo de obra pública y conservación vial han sido socavadas para permitir la penetración de intereses espurios, en la toma de decisiones sobre aspectos fundamentales de la vida nacional y su desarrollo. La creación de consejos como CONAVI, CTP, CETAC y Concesiones han acelerado la decapitación de un Estado Social de Derecho que ha entendido que desarrollo económico no es igual a prosperidad ni bienestar.

 

Publicado en Fracción Legislativa.