- En cumplimiento de la sentencia de la Sala Constitucional ya se determinó que no es confidencial esta información.
- Seguiremos fortaleciendo los instrumentos para seguir haciendo una lucha frontal contra la evasión, elusión y fraude fiscal, tal como ya se tienen con la nueva Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.
- Se suma el proyecto de ley presentado hoy por la fracción para dotar a Hacienda la posibilidad de levantar el secreto bancario para fines tributarios.
La fracción del Partido Acción Ciudadana reconoce la relevancia de transparentar a la ciudadanía la lista de grandes contribuyentes que han declarado cero ganancias, como un ejercicio para seguir mejorando los esfuerzos de la gestión tributaria.
En cumplimiento de la sentencia de la Sala Constitucional ya se determinó que no es confidencial esta información. “Seguimos siendo coherentes en seguir fortaleciendo la transparencia en materia fiscal y en la de dotar de mejores herramientas, para que el Ministerio de Hacienda, fortalezca su labor fundamental de seguir mejorando y consolidando las finanzas públicas”, manifestó el Jefe de fracción, Diputado Víctor Morales Mora.
En la información dada por el Ministerio de Hacienda se indican las acciones que desde el año 2012 y hasta el 2017 se han realizado con los grandes contribuyentes: estados financieros auditados; declaración de precios de transferencia; declaración AMPO (reforzamiento de controles); 96 fiscalizaciones realizadas a los que declararon pérdidas y 7 denuncias penales presentadas.
MÁS HERRAMIENTAS CONTRA EVASIÓN, ELUSIÓN Y FRAUDE FISCAL
La fracción oficialista avala y reconoce la lucha frontal contra la evasión, la elusión y el fraude fiscal que emprende la Administración Alvarado Quesada con la presentación de una reforma de ley que modifica dos artículos del Código de Normas y Procedimientos Tributarios. Esta iniciativa plantea la reforma a los artículos 106 bis y 106 ter de este Código, lo cual levantaría el secreto bancario para efectos tributarios.
Este se viene a sumar a los instrumentos que le aporta al Ministerio de Hacienda por la aprobación de la Ley 9.635 de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.
Estos instrumentos para seguir la lucha contra la evasión, elusión y contrabando son el registro de accionistas que inicia el suministro de información en febrero del año 2019; la norma de subcapitalización que limita el excesivo gasto financiero; la norma anti paraíso fiscal; la norma para evitar las asimetrías híbridas; el impuesto a las ganancias de capital; la cláusula anti elusiva que permite desconocer maniobras tendentes a erosionar la base imponible y el condicionamiento de exenciones y beneficios tributarios, que se pierden si la empresa esta morosa.
Todas estas acciones son parte de una ruta clara emprendida por el país contra la evasión, elusión, contrabando y fraude fiscal y se sumaría a la Ley contra el contrabando, aprobada en octubre 2015; Ley contra el fraude fiscal, aprobada en diciembre 2016; Ley de Impuesto a las personas jurídicas, aprobada en marzo 2017; la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, aprobada en diciembre 2018 y las 10 acciones que ejecuta desde junio de este año el gobierno dentro del marco del Programa Nacional contra la evasión, elusión y contrabando.