Gobierno Abierto
Reforma a Ley de Derecho de Petición busca fortalecer transparencia del Estado
– Instituciones deberán ofrecer un correo electrónico oficial para facilitar y garantizar el derecho ciudadano de acceso a la información pública
Garantizar el libre y fácil acceso a la información pública por parte de la ciudadanía. Esto es lo que busca la propuesta de reforma a la Ley de Derecho de Petición, presentada por la diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Carolina Hidalgo Herrera, (Expediente N° 22.411).
Para lograrlo, plantea la constitución y publicidad de un correo electrónico oficial previamente establecido por parte de las instituciones estatales, a fin de que las y los ciudadanos tengan una vía clara para interponer sus solicitudes, sin perjuicio de los otros medios de notificación ya regulados en el ordenamiento vigente.
El artículo 27 de la Constitución Política consagra el derecho de petición y pronta resolución. Adicional a esto, nuestro país ha emitido normativa a efectos de propiciar un gobierno abierto y hacia la transparencia en la información pública, en virtud de la cual, la ciudadanía dispone de mecanismos y estrategias que contribuyen a garantizar el acceso a la información.
No obstante, es usual que las personas que solicitan información pública deban realizar una serie de gestiones para poder plantear su solicitud o petición de datos, lo que muchas veces da al traste con el objetivo de obtener la información.
“Con esta reforma queremos garantizar que el acceso sea más ágil, certero y por ende efectivo, para que las instituciones no puedan negar o postergar la entrega de información amparadas al pretexto de que la gestión de petición no se realizó por las vías adecuadas”, comentó la diputada Hidalgo Herrera. “Esto responde a los principios de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana que el Estado y sus instituciones deben fomentar y facilitar”, agregó.
La propuesta establece la obligación de las instituciones de mantener los sitios web actualizados con respecto a la dirección de correo electrónico para recibir tales peticiones.