Gobierno presentó fuerte plan de contención del gasto

_X3A1520

  • Apoyo absoluto a las medidas históricas presentadas por la Administración Alvarado Quesada, ya que demuestran la voluntad política de evitar escenarios de riesgo al país.
  • Acciones para control del gasto no afectan a ninguna persona funcionaria pública, ni afecta programas esenciales a la ciudadanía.
  • Fracción oficialista urge aprobación de la moción 208 Bis para lograr acuerdo con el Proyecto 20.580 de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.

 

La Administración Alvarado Quesada presentó un fuerte plan de contención de gasto  con una serie de medidas que fueron anunciadas ante la Asamblea Legislativa.

Este es un compromiso asumido como una de las acciones para una solución integral al problema estructural de las finanzas públicas, con el objetivo de no poner en riesgo la estabilidad, el crecimiento económico y evitar los impactos que tendrían en las poblaciones más vulnerabilizadas del país.

El grupo legislador dio un apoyo absoluto a las medidas responsables de contención del gasto que fueron presentadas por la Ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, las cuales recogen la instrucción expresa del Presidente de la República, de trabajar con tenacidad con el único objetivo de evitar escenarios de riesgo a nuestro país.

“Reconocemos el enorme esfuerzo que realiza el Gobierno Central con este conjunto de medidas de control del gasto, las cuales tiene la voluntad inequívoca de enfrentar, tanto con decisiones administrativas extraordinarias, como con la aprobación de los proyectos que se encuentran y se presenten en la corriente legislativa, una solución integral al déficit fiscal.  Estas acciones no afectan a ninguna persona que trabaja en el sector público, no afectan sus salarios, ni mucho menos programas esenciales para la ciudadanía”, indicó el jefe de fracción, Víctor Morales Mora.

Con total convencimiento la fracción oficialista del Partido Acción Ciudadana (PAC) realiza todos los esfuerzos necesarios para arreglar un problema estructural que no hemos logrado resolver, como sociedad, en los últimos 30 años, por lo cual se urge a las fuerzas políticas representadas en la Asamblea Legislativa de continuar con los espacios de diálogo que deriven, con prontitud en la aprobación de la moción 208 bis para discutir el proyecto 20.580 del fortalecimiento de las finanzas públicas, el cual es necesario para obtener recursos frescos.

“Las medidas adoptadas son serias, necesarias y una demostración de que hay voluntad y decisión. El Gobierno ha hecho su parte, ahora corresponde a la Asamblea Legislativa. Es necesario un acuerdo para mostrar una señal al pueblo de Costa Rica de que estamos trabajando por su bienestar, en defensa de las conquistas sociales y dar una señal de que somos capaces de tomar decisiones históricas que protejan y consoliden nuestro sistema democrático, inclusivo, solidario”, enfatizó la subjefa de fracción, diputada Nielsen Pérez.

Compartimos lo expresado por la Ministra de Hacienda durante su presentación ante la Asamblea Legislativa al indicar que “nuestro país enfrenta desafíos que solo podrán ser atendidos si logramos sanear las finanzas públicas y mantener la sostenibilidad fiscal en el mediano plazo. El mejoramiento de la calidad de la educación, el mantenimiento y ampliación de la obra pública, programas de vivienda social, así como una mayor cobertura de los sistemas de salud, son iniciativas que requieren de un sano y correcto financiamiento. Los logros sociales que hasta hoy hemos alcanzado están en peligro y más aún si no atendemos con prontitud y responsabilidad el estado de las finanzas públicas”.

Desde el gobierno anterior venimos fortaleciendo la mejora en recaudación entre 2013 y 2017 el impuesto de la renta aumentó cerca de un punto de PIB (de 4,1% a 4,8%); un mejor control del gasto que  pasó de crecer en dos dígitos a solo uno (14% en 2013 a 9,1% en 2017); desaceleración de las remuneraciones que pasaron de crecer y se ubicaron e 7% en el 2017 y una eficiente gestión de la deuda que logró aumentar el plazo de maduración de la deuda (6,8 años en 2013 a 8,2 años en 2017).

“A esto se suman la aprobación en la anterior Asamblea Legislativa de 8 leyes para control de pensiones, lucha contra el contrabando, el fraude fiscal, impuestos a personas jurídicas y eficiencia en la administración de los recursos públicos. Costa Rica requiere de nuevos ingresos y esta es una decisión que cada vez se nos hace más urgente con una propuesta progresiva y que genere recursos para atender los desafíos de nuestra población”, indicó el diputado Welmer Ramos.

La fracción oficialista impulsa una discusión seria, basada en el diálogo, pero con el sentido de urgencia que han reconocido los partidos políticos, durante la pasada campaña electoral y que nos señalan tanto organismos nacionales e internacionales como impostergables.

 

 

Publicado en Fracción Legislativa.