Por Ana Yuri Navarrete
Asambleísta Nacional
Líder comunal PAC de Cañas
Guanacaste es la provincia número 5 de Costa Rica.
Se localiza al noreste del país, con una población de 354.154 habitantes.
Está conformada por 11 cantones: Abangares, Bagaces, Cañas, Carrilli, Hojancha, La Cruz, Liberia, Nandayure, Nicoya, Santa Cruz, Tilarán y una intendencia en Colorado de Abangares.
Sus principales productos son la caña de azúcar, el arroz, tilapia entre otros.
Sus costas se destacan por contar con las playas más hermosas del país como Flamingo, El Coco, Playa Hermosa, Ostional, Sámara, Dantita, Danta, Tamarindo, Avellanas y muchas más.
En cuanto su cultura, es la provincia de Costa Rica que más promueve su cultura, el Ministerio de Educación Pública tiene implementada una guía didáctica llamada ¡Vivamos la Guanacastequidad!, elaborada por funcionarios guanacastecos de esa institución con el propósito de no dejar perder nuestras raíces y que sirva de estudio en escuelas y colegios de nuestra provincia y el país.
Hablar de la provincia pampera, es símbolo de folclor, de la marimba, del árbol de Guanacaste, de las tortillas, tanelas, del yigüirro, su música y compositores, es hablar de la zona más longeva del país.
Guanacaste celebra este 25 de julio de 2016 el aniversario número 192 de su anexión a Costa Rica.
En esta descripción deseo destacar a un hombre histórico de nuestra provincia, tan valiente como el presidente Mora y el General Cañas, me refiero a Cupertino Briceño. ¿Quién fue Cupertino Briceño? Fue un hombre valiente y luchador de su natal y colonial Nicoya, cuatro veces alcalde de ese cantón.
Este hombre con un gran poder de convocatoria decidió un 25 de julio de 1824, convocar a un plebiscito, a todo el Partido de Nicoya, conformado por lo que hoy es Nicoya, Santa Cruz y Liberia. Esto debido a que el país vecino, Nicaragua, quería reclamar al que ellos pertenecían, me refiero Nicoya, Santa Cruz y Liberia.
Los resultados de la votación fueron:
Nicoya y Santa Cruz votaron a favor de Si me anexo a Costa Rica, Liberia votó en contra.
La propuesta de Cupertino Briceño era que el Partido de Nicoya se anexara a Costa Rica ya que no pertenecía a ningún país vecino de estos pobladores. Posterior a la votación, Cupertino Briceño, en calidad de alcalde de Nicoya, redactó el acta de la anexión y la llevó a la Asamblea Legislativa de Costa Rica. Ganó la mayoría. Santa Cruz y Nicoya votaron un Si y nos anexamos.
Desde ese tiempo gracias a esa iniciativa y liderazgo de Cupertino Briceño, Costa Rica amplió su territorio y población enriqueciendo su cultura con folclor y tradiciones.
Hoy 192 años más tarde, Guanacaste sigue teniendo hombres y mujeres valientes que hablan de frente, que no maquillan sus realidades y ven en sus problemas y necesidades con la transparencia que tienen.
Cómo ocultar que a pesar de tantos aportes a Costa Rica, todavía seguimos siendo muy pobres, escasos de agua y con un gran aumento en temas sociales con rumbos inciertos.
Hoy hacemos un llamado a la juventud, para que juntos desarrollemos de forma exitosa los liderazgos que queremos. Que pensemos en el interés común, en el Guanacaste que nos heredaron nuestros antepasados y en construir una provincia sostenible en el tiempo para que nuestras futuras generaciones puedan vivir en él y marcar la historia como lo hizo Cupertino Briceño.