Hacienda Digital: DEFINITIVAMENTE APROBADO PROYECTO PARA COMBATIR Y REDUCIR LA EVASIÓN FISCAL

• La iniciativa permitirá obtener un redito de la inversión de 2.75% del PIB en los primeros tres años incluyendo aumentos en los ingresos derivados de la reducción de la evasión fiscal serán del 0,5%recaudación por año.
• Permitirá cambiar 59 sistemas informáticos para superar el rezago tecnológico de alrededor de 20 años
• Proyecto financiado con fondos del Banco Mundial tiene compromiso con brindar resultados

El Plenario Legislativo aprobó en segundo debate el proyecto de Hacienda Digital (Expediente N° 22.016), una herramienta fundamental para enfrentar la evasión fiscal, facilitar la recaudación, mejorar la fiscalización tributaria y aduanal y controlar en gastos publico.
Esto se logra con la revisión y actualización del rezago tecnológico que limita el margen de acción del Ministerio de Hacienda, el cual cuenta con 59 sistemas informáticos que llevan casi dos décadas en funcionamiento.
Se trata de una inversión que traerá réditos importantes para el país. Esta actualización informática permitirá obtener beneficios del 2.75% del PIB en los primeros tres años incluyendo aumentos en los ingresos derivados de la reducción de la evasión fiscal que serán del 0,5% anuales. “Esta es una iniciativa que consolida los esfuerzos que se realizan en el combate contra la evasión fiscal y que aportará mayor transparencia, fiscalización y eficiencia en el uso y la recaudación de los recursos públicos. Valga señalar también que su respaldo constituye uno de los principales acuerdos alcanzados hasta el momento por las organizaciones integrantes de la Mesa de Diálogo Multisectorial convocado por el Gobierno de la República, lo que reafirma su aprobación como un gran paso en la ruta correcta”, comentó la diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC) Laura Guido Pérez.
El proyecto autoriza que Costa Rica cuente con financiamiento y asistencia técnica del Banco Mundial para la actualización de todo el ecosistema de herramientas y procesos de recaudación fiscal y control de gasto mediante un préstamo de más de 156 millones de dólares.
El crédito tiene un plazo de desembolso de 6 años y representa un impacto relativamente bajo, en cuanto a nivel de endeudamiento y razón de deuda del Gobierno Central con respecto al producto interno bruto, debido a los beneficios que brinda al país.
Asimismo, establece un rol más allá de ente financiador al Banco Mundial que incluye el seguimiento durante el avance del proyecto y la supervisión de los procesos de contratación .

Publicado en Fracción Legislativa.