Hacienda Digital: PROYECTO PERMITIRÁ COMBATIR Y REDUCIR LA EVASIÓN FISCAL

WhatsApp Image 2020-11-11 at 18.01.37
• La iniciativa permitirá bajarla en 2.75% del PIB.
• Permitirá actualizar, integrar y poner a interoperar 59 sistemas informáticos y continuar enfrentando el rezago tecnológico
• Proyecto financiado con fondos del Banco Mundial tiene compromiso con brindar resultados

Se aprobó en primer debate el proyecto de Hacienda Digital que permitirá seguir consolidando los esfuerzos que se realizan en el combate contra la evasión fiscal. El expediente 22.016 le permitirá a Costa Rica contar con financiamiento y asistencia técnica del Banco Mundial para la actualización de todo el ecosistema de herramientas y procesos de recaudación fiscal en Costa Rica.
La iniciativa planteada por el Gobierno de la República contempla un préstamo de más de 156 millones de dólares para la revisión y actualización integral de 59 sistemas informáticos que se encuentran en funcionamiento en el Ministerio de Hacienda con un promedio de casi dos décadas de funcionamiento.
De acuerdo con la diputada Laura Guido, del Partido Acción Ciudadana, “este proyecto de ley se establece como el arma fundamental para poder enfrentar la evasión fiscal, facilitando la recaudación y mejorando la fiscalización tributaria y aduanal. Al mismo tiempo que nos permite enfrentar el rezago tecnológico que limita el margen de acción del Ministerio de Hacienda”.
“Es momento de dar un salto hacia el futuro, esta iniciativa nos permitirá reducir la evasión fiscal en 2.75% del PIB y aumentar la recaudación fiscal en 0.7% del PIB. Este es un proyecto de ley vital para el país, especialmente en un momento tan complicado como el que estamos enfrentando”, recalcó la legisladora.
ESTRUCTURA DEL PROYECTO
La iniciativa planteada por el Gobierno de Costa Rica conlleva la aprobación de un préstamo con el Banco Mundial por un monto de $156.640.000 en condiciones muy favorables para el país. Entre ellas se destacan una tasa de interés estimada de 2.78% anual y una tasa libor a 6 meses.
Del mismo modo, el crédito estipulado por un periodo de 33.5 años contempla un plazo para el desembolso de 6 años. El proyecto de ley presenta un impacto relativamente bajo, en cuanto a nivel de endeudamiento y en cuando a razón de deuda del Gobierno Central con respecto al producto interno bruto debido a los beneficios que brinda al país.
Asimismo, establece un rol más allá de ente financiador al Banco Mundial que incluye aspecto como la asistencia técnica desde la estructuración del proyecto, el seguimiento durante su avance y la supervisión de los procesos de contratación.

Publicado en Fracción Legislativa.