Índice de Progreso Social: Herramienta permite conocer los niveles de desarrollo cantonal

Comunicado de Prensa

10 de diciembre del 2015

otton

  • Los insumos de medición fueron suministrados por fundaciones e instituciones gubernamentales.

El diputado de la fracción legislativa del Partido Acción Ciudadana (PAC) Ottón Solís Fallas recibió junto con la diputada Nidia Jiménez Vásquez, el diputado del Movimiento Libertario José Alberto Alfaro Jiménez y asesores de otras fracciones, recibieron a dos representantes del INCAE, quienes explicaron el nuevo modelo que medirá el Índice de Progreso Social (por cada país) y próximamente a nivel cantonal.

Esta iniciativa se llevó a cabo mediante la recopilación de información pública revelada por diversas instituciones del estado, que señalan cómo está el país en materia de salud, educación, vivienda, seguridad personal, servicios básicos entre otros.

Según indicó el diputado Solís Fallas, “esta iniciativa es una radiografía de la diversidad geográfica del desarrollo costarricense, utilizando indicadores que no precisamente son las políticas, sino más bien los resultados de éstas, que tampoco viene a ser solamente el ingreso per cápita, sino una serie de varibles”.

Es por esta razón que como sociedad “debemos desglosar los problemas del desarrollo y conocer cuáles son las políticas que vendría a ser más efectivas de acuerdo al cuello de botella, es decir, a la variable que más negativamente se está comportando por cantón”, indicó el legislador del PAC.

Mediante el Índice de Progreso Social (IPS) se pueden alinear las intervenciones de desarrollo, tanto de los gobiernos locales como del gobierno central en conjunto con las actividades de las empresas privadas y la sociedad civil; herramienta que surge del área de la filantropía, apoyada por diversas fundaciones a nivel mundial y aplicada en todos los continentes.

La herramienta permite dar un vistazo detallado de las sociedades donde se refleje un mapa que refleje limitantes y fortalezas, distribuidas en tres pilares: necesidades humanas básicas, fundamentos del bienestar y oportunidades.

Se espera que para inicios del próximo año se realice el lanzamiento de esta herramienta enfocada directamente en los cantones del país, lo cual vendría beneficiar la gobernabilidad y el entendimiento entre todos los sectores.

A partir de este proyecto, los gobiernos locales y la empresa privada que pretendan invertir en zonas rurales tendrán un mapeo de las prioridades que tiene cada cantones; desde los más desfavorecidos en general y a su vez permitirá que universidades se concentren en realizar investigación aplicada donde sea realmente necesario.  

Publicado en Fracción Legislativa.