El presente documento es un breve repaso por las principales acciones que se han desarrollado durante el periodo de gestión del Comité Ejecutivo Nacional de Juventud PAC 2014-2016.
El informe está estructurado según las áreas de trabajo que se desarrollaron durante este periodo. Las áreas de trabajo que se desarrollan son: Reestructuración y Descentralización (ReDes), Recursos Económicos y Financiamiento, Capacitación y Formación Política, Proyección y Participación Política, Comunicación y Transparencia, Casa de Juventudes, Ámbito Internacional y Representaciones ante Comisión Partidarias y el Consejo de la Persona Joven.
Reestructuración y Descentralización (ReDes)
Uno de los proyectos más importantes que se logró ejecutar fue el de redefinir la estructura y organización de las Juventudes del PAC, con el objetivo de incrementar la inclusión de las distintas juventudes en la dinámica partidaria y nacional.
La propuesta del nuevo Modelo de Organización de Juventudes PAC fue desarrollada por la Comisión de Reestructuración y Descentralización. En este esfuerzo colectivo se inició en el CENJUPAC 2012-2014 con las siguientes personas Rebeca Vargas, José Daniel Córdoba, Mariano Salas y Óscar Mario Jiménez, a los que se sumaron, en su momento, Ana Gabriel Zúñiga y J. Ricardo Sánchez como integrantes del CENJUPAC. Luego a esta comisión se integraron Marcela Ávila y Erick Sandoval como integrantes del actual CENJUPAC 2014 – 2016.
Luego de tener una propuesta base construida, entre los meses de noviembre de 2014 y marzo 2015 se realizó un proceso de consultas territoriales y virtuales, para un total de 21 talleres de consultas regionales abarcando jóvenes de los siguientes cantones San Isidro de Heredia, Cartago Central, Moravia, Tibás, Coronado, San Ramón, Oreamuno, Puntarenas Central, Curridabat, Pococí, Siquirres, Desamparados, Escazú, Santa Ana, Mora, Belén, San José Central, Tilarán, Abangares, Bagace, Cañas, Nicoya, Santa Cruz, Nandayure, Hojancha, Pérez Zeledón, Esparza, Montes de Oro, Goicoechea, Montes de Oca, Poás, Sarchí, León Cortés, Dota, Tarrazú y Heredia Central.
Entre los meses de abril y mayo del 2015, se integró una comisión redactora (Marcela Ávila, Erick Sandoval Corrales, Rebeca Vargas, Óscar Jiménez, Mariano Salas, José Daniel Córdoba, Lucia Vargas, Luis Roberto Villalobos, David Castillo y Luis Diego Góngora), la cual analizó 336 insumos, sugerencias y observaciones a las propuesta del Nuevo Modelo de Organización de la Juventud, recopilada en las consultas presenciales y virtuales. De estos 336 comentarios únicamente 88 contenía una sugerencia o propuesta de cambio concreto a la propuesta base consultada de manera digital y a través de espacios territoriales. Durante 14 sesiones de trabajo distribuidas en cerca de 5 meses, se redactó la propuesta base que se presentó a la Asamblea General de Juventud PAC.
El domingo 14 de junio del 2015 se realizó la Asamblea General de la Juventud PAC, donde hubo una participación de más de 120 personas jóvenes, donde se discutieron 14 mociones de fondo para modificar el texto base del Nuevo Modelo de Organización de la Juventud. La Asamblea finalizó a la 1:56 pm y 122 jóvenes ratificaron los cambios realizados y el texto final del Reglamento General de la Juventudes PAC.
Por último en la Asamblea Nacional del Partido Acción Ciudadana del 11 de julio del 2015, con cuarenta y dos votos a favor, cero en contra y cinco abstenciones, se ratificó el Reglamento General de Juventudes, presentado por el CENJUPAC. El nuevo reglamento consta de 9 títulos, 21 capítulos, 158 artículos y 11 transitorios.
Una vez pasado por los procesos de aprobación este CENJUPAC inició el proceso de constitución de las Juventudes Cantonal. A la fecha se han convocado para su constitución 16 Juventudes Cantonales (JuCan). De estas se han logrado conformar las de los siguientes cantones: Alvarado, Aserrí, Cartago, Coronado, Curridabat, Goicoechea, Golfito, Heredia, Montes de Oca, Naranjo, Paraíso, Puriscal, San Isidro, Santa Ana y Liberia.
El mínimo de participación en una Asamblea Cantonal Constitutiva de JuCan se dio en la JuCan de San Isidro de Heredia con un total de 12 jóvenes y se llegó a un máximo de 84 jóvenes en la JuCan de Liberia. En total se habilitaron 75 nuevos espacios de representación cantonal joven entre los Cuerpos Coordinadores de JuCan y las representaciones ante el Consejo Nacional de Juventudes PAC. Aunado a esto se recogieron más de 300 nuevas afiliaciones y participaron de los procesos constitutivos más de 400 personas jóvenes.
Recursos Económicos y Financiamiento.
Los recursos económicos siempre han sido una limitante para el fortalecimiento y desarrollo de políticas dentro de Juventudes PAC. Es por esto que mediante el Nuevo Modelo de Organización aprobado con el Reglamento General de Juventudes PAC hemos incluido todo un capítulo referente al financiamiento que debe brindar el Comité Ejecutivo Nacional PAC a las Juventudes Cantonales. También hemos incluido y reforzado la obligatoriedad de que todos los recursos que sean usados para el trabajo y fortalecimiento de Juventud pasen por los mecanismos jurídicos establecidos.
Durante los dos años de gestión, Silvia Rojas, tesorera del CENJUPAC 2014 – 2016 ha trabajado de la mano y en coordinación el señor Anthony Cascante, Tesorero Nacional del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAC, esto con el fin de garantizar financiamiento para las diferentes actividades que se organizaron durante el periodo.
En el año 2014 el CENJUPAC elaboró el un Presupuesto Anual Operativo para los años 2014 – 2016 (PAO-JuPAC) y lo presentó ante el Comité Ejecutivo Nacional para su debida aprobación. En el mismo se especificaba la inversión económica anual requerida para completar el proceso de Reestructuración y Descentralización, para dar talleres de formación política, para el eje de comunicación, para Asambleas Generales de Juventudes PAC y para actividades de proyección política de Juventudes PAC. Además se solicitó la contratación de una persona que asumirá labores de recepcionista y secretariado para Juventudes PAC, esto con el fin de tener permanentemente abierta y a disposición la Casa de Juventudes PAC.
A pesar de la aprobación de dicho PAO por parte del CEN dadas las condiciones económicas que sufrió el PAC durante los dos años de gestión no fue posible ejecutar este presupuesto. En razón de esto, el financiamiento que el CENJUPAC recibió se vio limitado a solicitudes específicas referentes a refrigerios, materiales de oficina y alquiler de locales para la realización de Consultas Territoriales del proyecto de ReDes; y transporte, hospedaje y alimentación para la Asamblea General de Juventud realizada para la aprobación del Reglamento General de Juventudes PAC.
De manera extraordinaria a los aportes mencionados, se participó en el año 2014 y el 2015 de las actividades de aniversario del PAC. En estas celebraciones se contó con el espacio para realizar ventas de alimentos y bebidas con el objetivo de generar ingresos para las Juventudes. Igual participación se tuvo en el proceso de inauguración de la nueva Sede Central.
A finales del año 2015 – específicamente para la Campaña Municipal – se elaboraron camisas con el logo de Juventudes PAC y se colocaron a disposición de todos los miembros jóvenes del Partido a un valor de 3000 para jóvenes y personas con ingresos económicos propios y 2500 de tarifa para jóvenes estudiantes o sin capacidad adquisitiva, esto con el fin de promover un aporte equitativo.
Por último para la Asamblea General de Juventudes convocada para el 28 de agosto, siendo conscientes de la situación financiera actual, únicamente se está solicitando el alquiler del Liceo de Costa Rica y la impresión del material electoral.
Capacitación y Formación Política
Desde que el CENJUPAC 2014-2016 asumió, se dispuso trabajar en una propuesta programática robusta para la formación y capacitación de las personas afiliadas a Juventudes PAC y para todas aquellas nuevas personas que quisieran acercarse al Partido Acción Ciudadana. Estas acciones tenían como objetivo el establecer un proceso de capacitación y formación política que promoviera el aprendizaje y la vinculación directa con las políticas partidarias en sus diferentes ámbitos.
De esta forma, este Comité Ejecutivo creó distintos proyectos de capacitación y formación política en temáticas diversas; fuesen nacionales o internacionales, proporcionando los espacios de discusión e intercambio necesarios para el enriquecimiento del debate.
Entre estos proyectos se pueden mencionar el cineforo con la película “NO”, en el marco de la celebración del Día Internacional de Juventudes 2014, esta película aborda lo acontecido con plebiscito chileno de 1988 que definiría la continuidad de Augusto Pinochet en el poder. El conversatorio en el 2014, con el doctor y diputado Marvin Atencio, referido al tema del cannabis medicinal, desde el cual se abordó el tema desde el proyecto de Ley para la Investigación, regulación y control de las plantas de cannabis y cáñamo para uso medicinal, alimentaria e industrial.
Durante el proceso de ReDes – específicamente en setiembre 2014 – se llevó a cabo el Taller de Diagnóstico de Juventud con el objetivo de analizar las ventajas y desventajas de la estructura de la Juventud y realimentar la nueva propuesta de organización. Esta propuesta sirvió de base para la realización de las 21 consultas del proyecto en diferentes cantones del país.
También se apoyó a la convocatoria para el conversatorio realizado por el Partido: “Los Cien primeros días del Gobierno”, la convocatoria al foro “A un año de un Gobierno PAC” con participación de politólogos y miembros de la Comisión Política, la convocatoria al foro “Energías Limpias: Nuevas Alternativas” organizado por la Comisión de Estudios y Programas realizado el 28 de mayo de 2015.
En el 2015 se desarrolló el taller teórico-práctico “Construcción de la Gobernanza Multinivel en Costa Rica: enfoque desde el Desarrollo Territorial” impartidos por compañeras de Juventud expertas en el tema, entre ellas, Priscila Zúñiga. Se abrió un cupo para veinte personas dado el carácter metodológico del taller.
Además, como parte de la responsabilidad asumida por parte del CENJUPAC para la colaboración en la creación de programas de capacitación y formación política dentro del Partido Acción Ciudadana, se mantuvieron dos reuniones con la Comisión de Formación y Capacitación. En estas reuniones se articularon esfuerzos para la realización de actividades en conjunto para Juventudes. Producto de estos encuentros se designó al compañero Andrés Domián Astorga; subsecretario general del CENJUPAC, como representante permanente de Juventud PAC ante la Comisión de Formación y Capacitación del PAC desde octubre de 2014.
Desde esta comisión se trabajó en distintos proyectos y siempre buscando garantizar una participación activa de las personas de Juventud. Entre los proyectos asumidos se encuentran:
- Taller de formación política: “Política democrática, modernización y fortalecimiento de los partidos políticos” que constaba de cuatro sesiones los días 17, 24, 31 de enero y el 7 de febrero de 2015.
- El taller de “Formación de Facilitadores en la Acción Ciudadana”, planteado con el objetivo de brindar enfoques pedagógicos y metodológicos a los participantes, que a su vez, permitiría ser parte en el aporte a la estrategia de capacitación de la Comisión. La invitación se extendió a jóvenes de todo el país y el taller se impartió los días 7, 14, 21 y 28 de febrero de 2015 en colaboración con el Centro de Estudios y Publicaciones Alforja.
- Se desarrollaron dos reuniones con el personal de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES) los días 1 y 17 de junio de 2015 para estudiar una propuesta de actividades presentadas el CENJUPAC con el fin de obtener colaboración en la realización y planificación de las mismas.
- Los talleres locales de “Cuidemos el Voto” desarrollados a lo largo y ancho del país de cara a las elecciones municipales 2016.
- Entre otros, la estructura de Juventud ha podido beneficiarse de los talleres coordinados con el Instituto de Formación y Estudios en Democracia (IFED) y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos / Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH/CAPEL).
Es importante aclarar, que aprovechando los recursos tecnológicos muchos de estos foros y talleres se transmitieron vía “streaming” o se encuentran grabados para futura referencia, lo que aumenta el impacto y recepción de la información. Aunado a esto se dio seguimiento a la conformación que realizaba la Comisión en el establecimiento de las comisiones cantonales y la participación de personas jóvenes en las mismas.
Acompañando todo este trabajo el CENJUPAC en su compromiso por impulsar la formación política, así como desenvolvimiento y crecimiento personal de jóvenes lideresas y líderes fomentó la participación en el programa de “Agentes de Cambio” impartido por la Friedrich Ebert Stiftung, en el año 2015 fueron solicitadas y realizadas por el CENJUPAC un total de diecisiete cartas de recomendación y certificación de afiliación a Juventudes PAC; de estas postulaciones fueron aceptadas al programa un total de siete. Para el presente año (2016) fueron solicitadas y realizadas seis cartas de recomendación, de esas personas tres actualmente se encuentran en el programa.
Por otro lado, se mantuvo coordinación entre este órgano y el Club Estudiantil PAC en la ULACIT lo que permitió la participación en un foro de realidad de la Juventud en la Política a Nivel Nacional, así como apoyo para la participación de distintos compañeras y compañeros de Juventudes para la postulación en distintos programas dentro de esta institución.
Quedan pendientes la conformación y seguimiento de la Comisión de Formación y Capacitación de Juventudes PAC, que desde el año 2014 se ha tratado de impulsar, sin embargo, la falta de apoyo de parte del resto de Juventudes no ha permitido que la iniciativa prospere. Además, sigue siendo un tema pendiente la creación del Instituto de Capacitación y Formación Política que permita a las Juventudes del Partido Acción Ciudadana un criterio amplio y diverso sobre temas territoriales, nacionales e internacionales; esta iniciativa solo será posible con un respaldo amplio de parte del resto de órganos partidarios, sobre todo del Comité Ejecutivo Nacional, ya que implica una inversión económica importante y lamentablemente, como con muchas iniciativas que se planteó este CENJUPAC durante la gestión, no fueron realizadas por una realidad económica partidaria complicada.
Proyección y Participación Política
En el eje de proyección y participación política se destaca la asistencia a espacios de debate y reflexión sobre el acontecer político nacional y especialmente sobre la realidad que viven las personas jóvenes. También con el objetivo de institucionalizar la representación de las Juventudes PAC por medio del órgano formal de dirección política se notificó a todos los medios de comunicación que las representaciones formales deben canalizarse por medio del Comité Ejecutivo Nacional de Juventudes PAC.
En este sentido, algunos de los medios de comunicación en los que se participó son los siguientes: El Hormiguero de Radio Universidad 101,9 fm conversando sobre la estructura de Juventudes PAC, en el programa la Tribuna de Radio Nacional 101.5 fm se participó para conversar sobre la realidad política del país y de las juventudes, en el programa de televisión Poder TV de SINART canal 13, se mantuvo un conversatorio con los representantes políticos de otras juventudes políticas nacional y en el programa Desayunos de Radio Universidad 96.7 fm, se conversó con jóvenes de otros 6 partidos políticos más sobre el papel de las juventudes en el proceso electoral municipal.
Desde el CENJUPAC 2014 – 2016 se impulsó y envió representación de las Juventudes PAC en foros y eventos como la organizada por la Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO y su comisión de Juventud en el marco del Día Mundial de la Juventud, en el Foro del Día Mundial de la Libertad de Prensa: Inclusión de los Jóvenes: Acceso a la Información y Libertad de Prensa en la Era Tecnológica organizado por la Oficina Multipaís de la UNESCO para Centroamérica y México o en el Foro Diálogo sobre Empleo Juvenil, Expectativas, Inventivos e Iniciativas de Ley organizado organizado por la Asamblea Legislativa, entre otros.
Juventudes PAC también ha tenido presencia y participación en actividades oficiales como la presentación de la Estrategia de Combate a la Pobreza Puente al Desarrollo, la Estrategia de Gobierno Abierto, el Encuentro Nacional de Juventud 2014 o la presentación del Informe de los 100 días del Gobierno Solís Rivera.
Junto con estas participaciones desde el Comité Ejecutivo de Juventud, Marcela Ávila, Coordinadora Nacional, participó como expositora en el Programa Agentes de Cambio 2015; en el I Congreso de Promoción de Liderazgo Juvenil dirigido a dirigentes estudiantiles de Colegios y organizado por la Fundación Konrad Adenauer; y en el Foro Nacional de Juventud 2016 organizado por el Viceministerio de Juventud, la Organización Internacional de Juventud y el Consejo de la Persona Joven.
Con respecto a movilización y presencia en conmemoración de días importantes en Costa Rica, este CENJUPAC convocó y participó en las marchas 2015 y 2016 del Primero de Mayo: Día Internacional de los Trabajadores, también convocó y participó de las marchas del 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer tanto en el año 2014 como en el 2015. Además se convocó y participó de las Marcha de la Diversidad en el año 2015 y en el 2016.
Dentro de las acciones afirmativas realizadas por este CENJUPAC se encuentra la solicitud al Presidente de la República de incorporar en la convocatoria a sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa los proyectos: Expediente 18.496: Reforma de los Artículos 75 y 194 de la Constitución Política (Estado Laico), Expediente Nº 18.824: Ley Marco de Fecundación In Vitro, Expediente 18.238: Reforma del Artículo 50 de la Constitución Política para reconocer y garantizar los Derechos Fundamentales a la Alimentación y a la Seguridad Alimentaria a partir del Principio Fundamental de Soberanía Alimentaria, el Expediente 18.483: Reforma del Capítulo Único del Título VII del Código de Familia (matrimonio igualitario) y el Expediente 14352: Ley de Desarrollo Autónomo de los Pueblos Indígenas.
Aunado a esto en respuesta a consulta del texto del proyecto: Expediente N.° 19710 Ley contra el adultocentrismo político y la discriminación contra las personas jóvenes en las elecciones municipales” desde este Comité Ejecutivo Nacional de Juventud presentamos una contrapropuesta de redacción para dicho proyecto de Ley, el mismo se puede ver por medio del oficio CENJUPAC-36-2015. Además esta contrapropuesta fue socializada con asesoras de diputados PAC nombrados ante la Comisión Especial Permanente de Derechos Humanos.
El Comité Ejecutivo Nacional de Juventud 2014-2016 emitió durante su gestión distintos comunicados en respaldo o como llamado de atención a posiciones de gobierno o legislativas que no respondieran a la propuesta ideológica o programática planteada por el Partido Acción Ciudadana durante la campaña nacional 2014. Entre los comunicados emitidos por el directorio se pueden encontrar:
- El respeto y respaldo a las personas jóvenes con puestos de representación en la Asamblea Nacional del Partido y que fueron acosadas desde una perspectiva adultocentrista por desenvolverse en distintos espacios laborales.
- Pronunciamientos en contra de los recortes a la Educación Pública y el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) en 2014.
- Apoyo e Impulso al Nuevo Modelo de Organización de Juventudes PAC.
- Respaldo al Gobierno Joven, en reproche a las manifestaciones adultocentristas contra autoridades y asesores de gobierno, a quienes se les cuestionó su trabajo y correcto desenvolvimiento por un tema de edad meramente.
- Aclaraciones sobre la situación con la pesca de tiburón martillo.
- Detalles sobre el programa de Banca para el Desarrollo.
- Situación respecto a la participación de la Sra. Marlene Madrigal, diputada del PAC en el directorio legislativo 2015-2016.
- Aprobación del Nuevo Reglamento de Juventudes PAC en 2015.
- Aclaración de notas difusas sobre la organización del Festival Nacional de las Artes (FNA) 2016.
- Apoyo al Decreto Ejecutivo que regula la FIV en el país.
- Apoyo al proyecto de Ley de Tren Eléctrico Interurbano.
- Idoneidad en puestos de elección popular por edad, en el caso de la legislación nacional que decreta que en caso de empate entre dos personas electas en un puesto de alcaldía, se declara ganadora quien tenga mayor edad, sin considerar méritos y conocimientos.
- Apoyo e impulso al proyecto de Ley de Bienestar Animal.
- Apoyo a la reforma a la Ley para el Fortalecimiento de la Participación Joven en el Movimiento Comunal.
Comunicación y Transparencia
El Comité Ejecutivo Nacional de Juventud 2014 – 2016 es el primero en la historia del Partido Acción Ciudadana en asumir funciones durante un gobierno PAC, esto implicaba un nuevo reto en la forma de comunicación (a lo externo e interno del Partido), como también, en las formas de participación y acción ciudadana.
Este directorio durante su gestión asumió la labor de comunicar mediante su perfil oficial de Facebook y Twitter los nuevos alcances del Ejecutivo, esto en el sentido de logros o metas que se presentaron a la ciudadanía durante la campaña nacional 2014, y durante estos dos años se fueron cumpliendo. También, se hizo eco de las correcciones y nuevos rumbos que se tomaban en la administración y que, lamentablemente, gestiones de gobiernos anteriores habían debilitado o abandonado. Se suma a esto, las noticias y comunicados emitidos y relacionados al quehacer Legislativo, fuese relacionado a la Fracción del PAC u otras.
Se puede recalcar en este apartado la creación de la campaña #CostaRicaCambia desde el inicio de nuestra gestión. Esta campaña busca visibilizar los proyectos y cambios que ha visto nuestro país en los últimos dos años, y que muchas veces, no eran abordados de una manera adecuada o positiva por los medios. Esta campaña tuvo una acogida importante, y sigue estando vigente al finalizar el periodo de este Comité Ejecutivo.
También, se realizaron pequeñas campañas referidas a conmemoraciones o gestas históricas, así como a celebraciones nacionales e internacionales, y referidos a los principios ideológicos y programáticos del PAC.
En cuanto se hizo la aprobación del Nuevo Reglamento de Juventudes donde se definía la nueva estructura, se realizó la homologación del antiguo logo que rezaba Juventud PAC a Juventudes PAC. Este nuevo logo además, utilizaba el logo y colores del Partido actualizados. Si bien se pretendió cambiar de manera total la imagen de Juventudes PAC durante este periodo, las limitaciones humanas y económicas no permitieron avanzar con esa meta.
Este CENJUPAC procuró desde el inicio de su gestión la participación activa de las distintas personas dentro de Juventudes, así, creó y abrió los espacios de participación en distintas comisiones temáticas, entre ellas: Comunicación, Finanzas, Capacitación y Formación, Enlace Legislativo y Territorios; sin embargo, en la mayoría de los casos la participación fue escasa o se redujo con el tiempo. Además, se procuró que las distintas invitaciones a actividades partidarias u otras organizadas por diferentes organizaciones o instituciones fueran abiertas, y en el caso que los cupos fuesen limitados, se invitaba a concursar a aquellas personas interesadas. En cuanto a las comisiones partidarias, abrió el espacio para la recepción postulaciones a aquellas personas que quisieran participar como representantes de Juventud en estos espacios.
Para temas de comunicación y difusión interna de la información, el Comité hizo uso de los recursos virtuales disponibles, entre ellos el conocido correo electrónico InfoPAC, los grupos en Facebook de Juventudes, así como los de enlaces provinciales.
Referido al Proyecto de Reestructuración y Descentralización de Juventudes PAC, se realizaron consultas públicas en diferentes cantones, un taller, una presentación abierta, la consulta virtual, así como una sesión abierta para la evacuación de dudas y presentación de sugerencias.
Se realizaron dos sesiones de CENJUPAC abiertas, la primera a solicitud de personas jóvenes en Heredia el 1 de noviembre de 2014, y la segunda el 22 de julio de 2015 (también transmitida vía “streaming”). Además, se mantuvo abierta la recepción de dudas, consultas, sugerencias o quejas mediante medios virtuales como redes sociales y correo electrónico, recepción en físico de los documentos en la Sede de partido, así como los medios de comunicación personales de cada uno de los miembros del Comité Ejecutivo.
Los documentos relacionados a la gestión se publicaban según fuese el caso en el grupo de Juventudes PAC en Facebook, se enviaban por correo electrónico a las personas involucradas o interesadas, y muchos de ellos se encuentran en la página web del Partido o la plataforma de blogs llamada WordPress, donde se pueden consultar en cualquier momento.
Casa de las Juventudes
En el año 2015 se estrenó la nueva Casa Ciudadana del PAC – también conocida como Sede Central – donde se garantizó un espacio específico para las Juventudes. Ubicada en el parqueo de la Sede, cuenta con un amplio espacio de exterior, una oficina de reuniones y una recepción. Desde este CENJUPAC consideramos que reafirmar el espacio físico para las juventudes, es reafirmar la incidencia que las mismas tienen dentro del Partido.
El espacio estuvo destinado a bodega durante los primeros meses de instalación de funciones en esta nueva Casa, sin embargo durante el mes de noviembre del 2015 se convocó por parte del CENJUPAC a una actividad de limpieza y mejoramiento del espacio físico destinado a Juventudes. En la actividad se lavaron las paredes, se pintó, se cortaron árboles, se creó y organizó una bodega y se limpió completamente el espacio. En esta actividad participaron cerca de 15 personas y miembros del CENJUPAC.
Se han realizado varias reuniones con miembros del CEN para buscar una forma conjunta de equipar y mejorar el espacio de las Juventudes. De estas se logró la reparación del cielo raso y la instalación eléctrica. Están próximos a ser instalados muebles aéreos, teléfono e internet y archivadores para lograr un uso óptimo del espacio. Quedan pendiente de ejecutar la reparación de goteras, el cambio de puertas y la apertura de ventanas para ventilación del espacio, todas cuestiones ya conversadas con Comité Ejecutivo Nacional.
Ámbito Internacional
En el ámbito internacional el CENJUPAC 2014-2016 estrechó lazos con el Movimiento Renovador Sandinista (MRS) que permitió el intercambio de ideas y la realización del foro respecto al Canal Interoceánico. Además, en reunión se conversó la posibilidad de realizar intercambios a nivel internacional Costa Rica – Nicaragua entre Juventudes de ambos países con el fin de compartir experiencias y programas de formación.
Además, se dio continuidad al programa Puente hacia el Futuro del Partido Comunista Chino que mantiene relaciones con nuestra agrupación desde hace algunos años. Durante esta gestión, tanto la coordinación como la subcoordinación nacional, así como Catalina Morales como parte de la nueva estructura de Juventudes PAC; participaron de encuentros y foros realizados en China, e hicieron contactos con organizaciones del resto de Latinoamérica que se espera deriven en una mejor y más amplia plataforma de proyección internacional, y enriquezca la oferta de intercambios de cara a la formación de nuestros afiliados.
Como parte de las relaciones con China, en el mes de diciembre se recibió a una delegación de miembros del Partido Comunista de China donde pudieron compartir con distintos representantes de los órganos partidarios, así como con asambleístas jóvenes y resto de afiliados y afiliadas a Juventudes gracias a la convocatoria abierta que se realizó.
Como temas pendientes queda el desarrollo de una política clara de proyección de Juventudes PAC a nivel internacional, y la definición por parte del Partido Acción Ciudadana de las relaciones que existen en la actualidad con partidos políticos a nivel internacional para que no queden solamente en intercambios o visitas, si no que se traduzcan en políticas de cooperación y trabajo conjunto y deriven en productos y estrategias claras, como este Comité lo declaró en su momento.
Representaciones ante Comisión Partidarias y el Consejo de la Persona Joven
Dentro de la Asamblea de la Red Consultiva Nacional de la Persona Joven, las Juventudes PAC cuentan con 5 espacios. El nombramiento de estas personas se ha hecho todos los años y se han dado cambios cuando ha sido necesario.
Para los nombramientos de representantes en este espacio este CENJUPAC solicitó a los y las jóvenes de Juventudes PAC que enviaron sus postulaciones y sus atestados para así realizar los nombramientos de acuerdo a criterios de postulación, idoneidad y experiencia en el cargo.
En el período 2014 – 2015 se nombraron a los compañeros Leonardo Obando, María del Carmen Chacón, Natalia Núñez, Oscar Gutiérrez y Edrei Cabezas. El nombramiento de María del Carmen fue reemplazado durante una asamblea por el compañero Cristhian Anchía.
Durante el periodo 2015 – 2016 se mantuvo el nombramiento de la compañera Natalia Núñez, quien posteriormente tuvo que renunciar y se nombró en su lugar a Mariana Solano. Junto con ellas fueron nombrados Joel Madrigal, Whitney Oguilve, Fabián Sandoval y Esteban Calvo, todos ellos seleccionados después de un proceso de postulación abierta.
Entre las acciones concretas realizadas por el CENJUPAC se encuentra el lograr vincular a nuestra representación con sectores que quisieran sumar una agenda de trabajo y gestar el cambio dentro de este espacio; grupos étnicos, organizaciones civiles, grupos territoriales y distintos partidos políticos formaron parte del diálogo y la creación una ruta.
Con respecto a la integración y nombramientos en las comisiones internas del PAC, este CENJUPAC tuvo dos representaciones ante la Comisión Política, siendo Alejandro Ross en el periodo 2014 – 2015 y Jeff Rodríguez en el período 2016. En el caso de la representación de Juventudes PAC en la Comisión de Estudios y Programas, la Comisión de la Mujer se abrieron a concurso de postulaciones, en el caso de la primera únicamente postuló y por lo tanto se nombró al compañero Oscar Jiménez, en el caso de la segunda se realizaron dos nombramientos correspondientes a las dos personas que postularon, Luis Diego Góngora y Karla Chacón.
Conclusión
Dos años después de haber asumido este reto, los integrantes de este Comité salimos orgullosos y orgullosas de todo el trabajo realizado, de la apertura de espacios gestada mediante la consolidación del proyecto de Reestructuración y Descentralización y reflejada en el Reglamento General de Juventudes PAC, pero sobretodo de tener la oportunidad de conocer tantos rostros jóvenes trabajando en todos los rincones del país por el fortalecimiento de nuestro Partido y las Juventudes. Somos conscientes de que aún queda mucho por hacer pero estamos seguros de que quiénes nos precedan sabrán tomar el reto y construir en la diversidad que significan las Juventudes PAC.
Marcela Ávila Segura Francisco Serrano Vargas
Coordinadora Nacional Subcoordinador Nacional
Erick Sandoval Corrales Andrés Dómian Astorga
Secretario General Subsecretario General
Silvia Rojas Campos
Tesorera Nacional