Costa Rica reconoce y afronta el Cambio Climático:
- Proyecto presentado por integrantes de la Comisión Legislativa de Ambiente.
- Medida legislativa encaminada a cumplir los objetivos al Acuerdo de París.
- Proyecto es resultado de mesas de trabajo con varios sectores.
Los diputados y diputadas de la Comisión de Ambiente presentaron una reforma a la Ley Orgánica del Ambiente, Ley Nº 7554, para incorporar la variable del Cambio Climático como eje transversal obligatorio en las políticas públicas ambientales del Estado y en la agenda del Consejo Nacional Ambiental.
“La propuesta realiza los ajustes necesarios a la legislación vigente, para que gobernantes y autoridades planifiquen colaborativamente con sociedad civil sobre las políticas públicas en materia de Cambio Climático. Esta es una medida legislativa encaminada a cumplir los compromisos que el país asumió en el Acuerdo de París” explicó la diputada del Partido Acción Ciudadana y firmante del proyecto, Marcela Guerrero Campos.
La legisladora recalcó que nuestro país está tomando acciones permanentes contra el Cambio Climático. “Mientras que políticos de otros países niegan el cambio climático, en Costa Rica estamos tomando acciones desde el Gobierno, desde el Poder Legislativo, desde sociedad civil, desde sectores económicos, todos estamos luchando por mitigar y por lograr que las poblaciones sean más resilientes y que se adapten a los cambios que ya el planeta y el país afrontan” agregó la diputada.
Reforma. La iniciativa legal reforma la Ley Orgánica del Ambiente para incorporar la variable de la amenaza del Cambio Climático en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza del país. Además, se adicionan nuevos artículos definiendo principios y objetivos de la política pública de cambio climático.
Se incluyen nuevas acciones en tres sentidos: Mitigación, Adaptación y Resiliencia (daños y pérdidas). En la agenda de cambio climático, el Consejo Nacional Ambiental podrá convocar la participación ciudadana o representante de los diversos sectores o actores socioeconómicos del país.
La legisladora explicó que el proyecto es resultado de mesas de trabajo que se realizaron en los últimos dos años y donde participaron representantes de varios sectores.
Resumen del Proyecto de ley
Ley de Incorporación de la Variable del Cambio Climático como Eje Transversal Obligatorio en las Políticas Públicas Ambientales
- Medida legislativa encaminada a cumplir los objetivos al Acuerdo de París.
- La propuesta realiza los ajustes necesarios a la legislación vigente, para que gobernantes planifiquen colaborativamente con sociedad civil sobre las políticas públicas en materia de Cambio Climático.
- El proyecto es resultado de mesas de trabajo que se realizaron en los últimos dos años y donde participaron representantes de varios sectores.
Se reforma la Ley Orgánica del Ambiente, Ley Nº 7554 de 4 de octubre de 1995, para incorporar la variable del Cambio Climático como eje transversal obligatorio en las políticas públicas ambientales del Estado y en la agenda del Consejo Nacional Ambiental.
Se incorpora la variable de la amenaza del Cambio Climático en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza del país.
Se incluyen nuevas acciones en tres sentidos:
- Mitigación
- Adaptación
- Resiliencia (daños y pérdidas).
En la agenda de cambio climático, el Consejo Nacional Ambiental podrá convocar la participación ciudadana o representante de los diversos sectores o actores socioeconómicos del país.
Se adicionan principios y objetivos de la política pública de cambio climático.
Aquí el Infograma Cambio Climatico_Redes
Puede descargar aquí la iniciativa: LEY DE INCORPORACIÓN DE LA VARIABLE DEL CAMBIO CLIMÁTICO COMO EJE TRANSVERSAL OBLIGATORIO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS AMBIENTALES