Iniciativa de Ottón Solís: Nuevo proyecto previene conflictos de interés en el Banco Central, Conassif y Superintendencias

IMG_8151

El diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Ottón Solís, presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley (expediente No. 20.285) que adiciona herramientas para prevenir los conflictos de interés en el Banco Central, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) y las Superintendencias .

La iniciativa adiciona impedimentos, incompatibilidades y prohibiciones para los miembros de la junta directiva del BCCR, los directores del Conassif y los superintendentes e intendentes.

“Es habitual que países con mercados financieros desarrollados, cuenten con marcos jurídicos robustos para evitar que altos jerarcas de las instituciones supervisoras, cometan violaciones al deber de probidad, tráfico de influencias o conflictos de interés. El objetivo de este proyecto es adoptar esas sanas medidas por medio de modificaciones a la Ley Orgánica del Banco Central”, señaló Solís.

La iniciativa establece que no podrá ser miembro de la junta directiva del Banco Central, de la del Conassif, o ser superintendente o intendente:

· Quién tenga relaciones de consanguinidad o afinidad con personas que laboren, presten sus servicios, sean accionistas o miembros de juntas directivas de las las entidades reguladas o supervisadas por el BCCR o sus órganos desconcentrados.

· Quién haya sido accionista, miembro de la junta directiva o gerente de entidades reguladas o supervisadas por el BCCR o sus órganos desconcentrados, sin que hayan transcurrido como mínimo dos años desde el cese de sus funciones o de su condición de accionistas.

Además, se incluye como incompatibilidad con esos cargos, ser profesional que presta servicios a las entidades reguladas o supervisadas por el BCCR, el Conassif o las superintendencias.

El proyecto del legislador también propone que las personas que dejen los cargos mencionados, incluido el Secretario de la Junta Directiva del BCCR, no puedan laborar en las entidades reguladas por un periodo de 5 años posteriores al cese de sus funciones.

Publicado en Fracción Legislativa.